La receta de hoy es súper otoñal: un bizcocho de calabaza y zanahoria sin azúcar. Integral, saludable, ¡y delicioso!
No sé qué me ha pasado este año, que he entrado en el otoño de lleno y de muy buen humor. Normalmente, cuando se acaba el verano me quedo un poco mustia, porque no me gusta el frío, pero este año es como que he cambiado el chip y veo el otoño como algo cálido y acogedor, y se está reflejando en las recetas que estoy preparando. Eso sí, cuando empiece a llover a lo mejor cambio de idea y maldigo al otoño 😛
La cuestión es que, aprovechando que es temporada, me compré una calabaza gigante y me ha dado para hacer mil cosas. Hice hace unos días la mermelada, ahora el bizcocho, ¡y más cosas que vais a ir viendo! A este paso voy a bautizar a octubre como el mes de la calabaza 😛
Este bizcocho de calabaza y zanahoria sin azúcar, al llevar tanta pulpa, queda muy jugosito. Si seguís bien los pasos, también quedará esponjoso. ¡No hay más que ver las fotos! En esta ocasión no he montado las claras para que quedara más compacto, ya que la pulpa pesa y lo quería jugoso, pero las podéis montar si queréis que quede más aireado. En casa nos ha gustado mucho, y llevé la mitad al trabajo y voló en cuestión de minutos.
Se parece mucho a nuestro otro bizcocho de calabaza sano, solo que añadiremos también la zanahoria. Las cantidades que os doy son para un molde rectangular, pero podéis usar el que queráis adaptando las cantidades (haciendo más o menos, vaya).
El molde que he usado es de 24cm de largo y está a la venta en Amazon
El color anaranjado me recuerda mucho a esta época, a las hojas cayendo de los árboles, la calidez de estar en casa cuando empieza a refrescar fuera… ¿Veis?, estoy en modo otoño totalmente 😛
Al natural, el color no es tan intenso, le he puesto colorante amarillo y rojo para conseguir el naranja, pero es algo totalmente opcional, y el color natural también es muy bonito.
Espero que os guste la receta, si lo probáis contadme qué tal os ha salido! Me encanta ver vuestras fotos y compartirlas en Instagram 🙂
Información Nutricional
Cada ración de 50gr de este bizcocho de calabaza y zanahoria sin azúcar contiene:
- 118,16 kcal
- 7,25gr HC
No llega a ser una ración de HC, con lo que es bastante fácil controlar e incorporarlo en la dieta del día. Son raciones más que suficientes, la pulpa y la jugosidad del bizcocho hacen que sea saciante y las almendras proporcionan energía y vitaminas. Además, usando harina integral obtendremos una energía liberada en forma de hidratos absorbidos más lentamente gracias a su alto contenido en fibra, que impide que la glucosa pase al torrente sanguíneo de inmediato (son carbohidratos complejos).
¡Para los más pequeños, es una manera ideal de comer hortalizas!
Bizcocho de calabaza y zanahoria sin azúcar
Ingredientes
- 100 gr de calabaza limpia
- 100 gr de zanahorias
- 100 gr de harina integral de espelta (u otra harina integral)
- 75 gr de harina de almendras
- 3 huevos
- 50 ml de leche desnatada o vegetal
- 1 cucharada rasa de stevia (o 2 de sucralosa)
- 16 gr de levadura en polvo
Elaboración paso a paso
- En un cazo a fuego medio-alto, hervimos la calabaza y las zanahorias troceadas. Cuanto más pequeños sean los trozos, antes los tendremos hervidos.
- Escurrimos y trituramos hasta conseguir un puré lo más fino posible. Reservamos.
- En un bol, batimos los ingredientes húmedos: los huevos, la leche y el puré de calabaza y zanahoria.
- Añadimos poco a poco la harina tamizada junto con la levadura. Añadimos también la harina de almendras y la stevia o edulcorante al gusto.
- Engrasamos el molde con un poquito de mantequilla light, vertemos la mezcla con cuidado, y horneamos durante unos 40min a 180º, con el horno previamente precalentado.
- Dejamos atemperar unos minutos, y luego lo desmoldamos y enfriamos por completo sobre una rejilla durante unos 15-20min.
- Servimos, ¡y listo!
No puedo parar de mirar cosas en tu web, voy a tener que hacerme una lista porque quiero hacer mil recetas y no me va a dar tiempo de todo!!
Me ha encantado este bizcocho de calabaza y zanahoria, creo que le pondré un poco de mandarina!
Gracias!
¡Hola Julia! (otra vez :-P)
Me alegro de que vayas encontrando cosas que te gusten, si echas en falta algo dímelo 😉
¡Un abrazo!
Muchas gracias Noelia, que facil lo haces todo con los pasos a seguir!
Este fin de semana voy a hacer tu receta de Bizcocho de calabaza y zanahoria sin azucar a mi familia. Sorpresa! 😀
A ti, ya me dirás qué tal ha ido! 🙂
Gracias x la receta!! Voy a adaptarla sin gluten ya que soy celiaca. Espero me salga bien!!
No tengo stevia pero megustaria usar algo tipo sirope de arce que tb tiene bajo indice glucemico.
Que cantidad puedo poner?? Para endulzar un poco en lugar de la stevia??
Crees que me quedara bien??
Ufff…
¡Hola Conchi!
Puedes cambiar la harina por otra sin gluten sin problema, saldrá bien 🙂
En cuanto a lo del edulcorante, yo no uso nunca sirope de arce, como mucho he probado el de ágave y no soy muy partidaria de usarlo porque sube los niveles de glucosa. No sé cómo de potente es su dulzor, así que yo te diría que hagas toda la masa primero, y lo añadas poco a poco al final del paso 4. Pruebas un poquito de la masa en crudo, y si lo ves soso le añades más, así puedes ir ajustando.
Ya me contarás qué tal 🙂
¡Un abrazo!
Hola! Yo no tenia harina integral y la reemplace por harina de avena, lo demás lo dejé igual y es super rico! Sabe a biscochuelo! No se siente el sabor de zanahoria ni auyama. Nos Encantó!
¡Hola Ketty!
Yo también lo hago a veces con harina de avena y sale genial, me alegro de que os gustara! 🙂
¡Un abrazo!
Hola acabo de encontrar este tutorial soy diabética y me encantò la receta! Gracias por compartirla!
A ti Lilia, un abrazo!
Hola Noelia
Si quiero montar las claras… ¿En qué momento debo añadirlas?
Lo voy a hacer ya de ya para que mis peques «de rebote» coman verdura.
Muchas gracias.
Silvia
¡Hola Silvia!
Si quieres montar las claras, sepáralas en el paso 3, donde añadirás solo las yemas, y las añades montadas al final de todo, después del paso 4. Así no se bajan.
Ya me contarás qué les parece a los peques de la casa 🙂
¡Un abrazo!
Hola de nuevo:
Al final se me olvidó montar las claras pero a mis peques les ha gustado mucho (y a mi más porque comen verdura) y quedó muy esponjoso.
Eso sí, como me sobró calabaza hice también los Muffins y esos ya han sido el triunfo total,…
El caso es que con tanto usar harina de almendras me he acordado…
¿Para cuándo una tarta de Santiago saludable? Ñam Ñam.
Besos .
Silvia
¡Hola Silvia!
Bueno, me alegro de que te saliera y os gustara a todos, la verdad es que los dulces así van genial para darles verdura u hortalizas a los peques 😛
Si te digo la verdad, llevo ya tiempo con la tarta de Santiago en la cabeza, dándole vueltas para que salga perfecta, porque tuve la oportunidad de conocer a la pastelería originaria de la tarta, en Santiago de Compostela, y quería pedirles consejos. Todo se andará, te prometo que serás la primera en enterarte 😉
¡Un abrazo guapa!
Buenas!
¿Que cantidad exacta de edulcorante le hechas para la cantidad que haces tu? ¿O vas echando un poquico a ojo?
Gracias!!!!
¡Hola Leticia!
Os doy las medidas en cucharadas porque cada marca es distinta y depende de la densidad que tengan, será un peso u otro. Como las marcas se esfuerzan por hacerlas más fáciles de usar, me parece una medida más práctica.
Respondiendo a tu pregunta, prefiero hacerlo a ojo porque ya conozco la marca que uso, pero «a ojo», que al final mido, aunque sea con cucharas. Te aconsejo que empieces siempre las recetas con poca cantidad de edulcorante, sea cual sea, pruebes la masa en crudo, y si lo ves soso le añadas un poco. Así irás viendo cuánto poner, además el dulzor es muy personal y al final va al gusto 🙂
¡Un abrazo!
hola, si no tenemos la harina de almendras, que ponemos 175grs de harina normal?
la levadura es para que suba el bizcocho verdad? es que suelo emplear para eso un sobre de gaseosa del tigre, no se si sabrás que es….
¡Hola Arancha!
Puedes poner la harina que prefieras, aunque con harina de almendras (almendra molida) queda más jugoso 🙂
La levadura es para que no se apelmace, no es un bizcocho que suba mucho porque la pulpa pesa, pero sí que ayuda. No he usado nunca la gaseosa que comentas, si funciona como gasificante te servirá también.
¡Un abrazo!
Que gran receta!! Tengo muchas ganas de hacer este bizcocho aunque estoy un poco desilusionada porque todos lo que estoy intentando hacer sin azúcar no me sale..se queda todo crudo y apenas sube..alguna recomendación?? Es por el azúcar??? Normalmente dejo el tiempo de horno que pone en las recetas..
Muchas graciaaas
¡Hola Teresa!
Si sube o no, suele ser por el tipo de harina, la levadura, y las claras montadas. Este bizcocho no sube mucho, por el peso de la pulpa, pero como verás en las fotos queda bien esponjosito. En Instagram nos han compartido ya algunas fotos otras personas que lo han hecho, estoy segura de que a ti te saldrá también! 🙂
¡Un abrazo!
Hola! No puedo tomar zanahorias, puedo hacerlo todo con calabaza? Y otra pregunta puedo hacerlo solo con harina de reposteria. Tengo restricción de mucho alimentos para una prueba que tengo que hacerme y quiero comer algo dulce, gracias!
¡Hola Luciana!
Sí, puedes hacerlo todo con calabaza y sale bien igual 🙂
En cuanto a la harina, también puedes usar harina de repostería, te quedará menos jugoso pero te quedará bien.
¡Un saludo!
Hola! Quiero evitar harinas de cualquier tipo. Cómo crees que quedará si reemplazo harina integral por avena? En tal caso, cuál debería ser al cantidad? Gracias!!
¡Hola Ivana!
Quedará bien, de hecho yo uso harina de avena integral muchas veces 🙂
¡Un saludo!
hola! ayer hice este bizcocho, me faltó una cucharada de edulcorante…por lo demás estaba bueno,le di un toque de naranja. La próxima vez ya sé como hacerlo, tengo un diabético en casa y me gusta mucho tus recetas
¡Hola Lola!
Me alegro de que te gustara 🙂
Para asegurarte del dulzor, prueba siempre las masas de los bizcochos en crudo, así puedes rectificar a tiempo 😉
¡Un saludo!
Hola! Alguien que me ayude! Me quedo horripilante y seguí instrucciones aunque ya lo dudo…Puse harina integral normal y de edulcorante Stevia una cucharadita rasa normal pequeña, esta bien asi? Quiero hacerlo bien! Gracias!
¡Hola Andrea!
¿Qué te quedó mal? ¿Textura, sabor…? A ver si puedo ayudarte 🙂
¡Un saludo!
Hola! En mi casa hay un dos por uno: celiaca y diabética. Y creo que he encontrado el cofre del tesoro con tu página. Con esta nueva situación, no había forma de que los bizcochos hincharan y salieran buenos de sabor; pero el otro día probamos a hacer el bizcocho de chocolate y aunque quedó algo harinoso, hinchó y sabía bastante bien! (Aún tenemos que depurar la técnica).
Para este finde estaba buscando una receta de bizcocho de zanahorias. Si no tengo calabaza se puede hacer solo con zanahoria? En ese caso, serían 200 gramos de zanahorias?
Muchísimas gracias por tu trabajo!
¡Hola Maria!
Sí, puedes usar sin problema 200gr de zanahoria, y queda rico igual. Los bizcochos sin azúcar tienen truquillo, para que suban y queden esponjosos, pero como mejor quedan es con práctica. A mí el primero que hice me quedó horroroso 😛
Por cierto que en el índice de recetas tienes marcadas las que son sin gluten, por si te sirve 🙂
¡Un abrazo!
Hola!! Ha salido espectacular!! La primera vez que nos sale un bizcocho tan esponjoso y rico!! Hecho solo con zanahorias y cambiando la harina integral por la de maíz para que fuera sin gluten. Yo he montado las claras, por si acaso. Mi madre no se lo podía creer! Lo he hecho esta tarde y creo que va a durar bien poco! Tenía unas fotos para enviarlas, pero no veo la opción…
¡Hola Maria!
Qué bien, me alegro mucho de que os haya gustado! Y en un bizcocho nunca está de más montar las claras, ante la duda has hecho bien 🙂
En cuanto a las fotos, puedes enviármelas vía instagram, facebook o mail, lo que mejor te vaya ♥
¡Un abrazo guapa!
Noelia, lo positivo es tu conteo de carbohidratos, pero no tenia gusto el mio. En Argentina decimos calabaza al zapallo alargado en forma de pera, creo que tal vez Uds lo llamen de otra manera. A seguir intentando. Muchas gracias!!!!!!!!!
¡Hola Claudia!
Siempre me hago un lío con lo del zapallo, aquí la que es naranja con forma de pera es calabaza… y si es redonda como las de Halloween, también es calabaza jajajaj
¡Un abrazo!
Hola!! He probado a hacerlo y ha quedado genial!!! Creo que con un poco de canela y miel para edulcorar,mejoraría incluso!! 🙂
¿Se podría congelar e ir sacándolo según se vaya a consumir?
Muchas gracias!!
¡Hola Maria!
Me alegro de que te haya gustado 🙂
No suelo congelar bizcochos, pero imagino que sí que podrías congelarlo troceado, y luego lo vas descongelando según te apetezca.
¡Un abrazo!
Hola!! Que buena pinta!! Se podría sustituir la stevia por pasta de dátiles?? Sabes qué cantidad habría que poner? Graciasss
¡Hola Katia!
No me gusta usar dátiles, tienen muchos azúcares.
¡Un saludo!
Gracias Noelia! Tengo stevia en sobres pero lo he probado con el té y no me gusta el sabor que deja… en bizcochos se nota tanto el sabor??
¡Hola Katia!
Pues se nota prácticamente igual, sí, en este igual no tanto por la calabaza, que ya es dulce, pero se nota. Puedes probar la sucralosa, que tiene un sabor más parecido al azúcar.
¡Un saludo!
Hola,me ha gustado mucho el bizcocho,las calorías son por cada 100gr de bizcocho?, gracias 😊
¡Hola Marta!
Son por cada ración de 50gr, a ver si lo puedo arreglar para que se entienda mejor 🙂
¡Un abrazo!
Hola Noelia, soy Mirta, de Argentina y aquí tenemos polvo de hornear para que leve preparaciones dulces y levadura para pizza, panes, es diferente, en las recetas de biscochos o galletas esa LEVADURA EN POLVO, seria como nuestro polvo de hornear? estoy maravillada con tus recetas, comienzo pronto a realizar las para mi esposo e hijo que son diabeticos. Muchas gracias!!!!!
¡Hola Mirta!
Sí, siempre que veas «levadura en polvo», «levadura tipo Royal», «levadura química en polvo»… se refiere a polvos de hornear 🙂
En caso de que fuera levadura fresca para panadería (para masas/panes) también lo pondrá.
¡Un abrazo!
Hola Noelia: Quería preguntarte si en el Bizcocho de calabaza no le pones aceite ú otro tipo de grasa?
¡Hola Rosa María!
No, en este caso no lleva 🙂
¡Un saludo!
Holaa como estas? hice la receta y quedo muy rica, le agregue un poco de nueces le quedo super bien, yo no soy diabetica pero trato dentro de lo posible comer sano, así que súper recomendada la receta, la textura, el sabor, todo!
Muchas muchas gracias!
¡Hola Anna!
Me alegro de que te haya gustado, ¡para eso estamos!
Si te animas a hacer cualquier cosa más, ya me dirás 🙂
¡Un abrazo!