Con esta receta aprenderemos a hacer un bizcocho sin harina, sin azúcar y sin lactosa. Bajo en calorías, saludable, ¡y delicioso! Si no me crees, mira las fotos y verás qué esponjoso y jugoso queda… 😉
Tenía ya ganas de hacer un bizcocho sin harina, por eso de que mejor evitar sus hidratos de carbono. Ya tenemos un bizcocho hecho con harina integral, pero es verdad que a veces cuesta controlar las cantidades de las harinas integrales con los bizcochos (para que no queden secos), y con este no vais a tener ningún problema.
Como hemos sustituido la mayoría de ingredientes de un bizcocho normal por ingredientes más saludables, tenemos:
- Un bizcocho apto para diabéticos
- Un bizcocho sin gluten apto para celíacos
- Un bizcocho sin lactosa, apto para intolerantes a la lactosa o alérgicos a la proteína de vaca
- Un bizcocho light para personas a dieta
- Y si sustituimos la clara de huevo, ¡también es un bizcocho veggie!
Todo natural, todo delicioso. A mí personalmente me encanta cómo queda este bizcocho sin harina, donde el ingrediente principal van a ser las almendras. He hecho varias pruebas hasta que me ha quedado como yo quería, y aquí os comparto el resultado.
Como podéis ver en las fotos, queda súper esponjoso y jugoso. Ha subido bastante, gracias a la levadura y las claras muy bien montadas.
Para este bizcocho he usado un molde de 15cm que se puede comprar en Amazon
De todas formas, que sepáis que para estas cantidades yo he usado un molde redondo de 15cm de diámetro. También podéis usar uno de estos con un hueco en el centro, uno alargado… el que más os guste.
Si no tenéis aceite de coco, podéis usar la misma cantidad de mantequilla light. Para sustituir la leche de almendras, basta con usar cualquier otro tipo de leche sin azúcar (de soja, avena, de vaca desnatada…).
Información Nutricional
Cada ración de 50gr de este bizcocho sin harina contiene:
- 144,2 kcal
- 2,1gr HC
Se trata de un bizcocho bajo en calorías, ya que lo más calórico de los bizcochos suelen ser los huevos y el azúcar. Quitando la yema de los huevos, quitamos la mayor parte de sus calorías y grasas.
Las almendras son una buena opción para obtener las proteínas que no obtenemos con la yema de huevo (aunque vegetales). Además, contienen vitaminas, calcio, hierro, fósforo, potasio, magnesio y zinc, que ayudan al correcto funcionamiento de nuestro organismo. También son ricas en vitaminas del grupo B y vitamina E (antioxidante). Las grasas de las almendras son grasas saludables, que ayudan a regular el colesterol.
Bizcocho sin harina y sin azúcar, apto diabéticos y celíacos
Ingredientes
- 200 gr de almendra molida (harina de almendras)
- 200 ml de leche de almendras
- 1 sobre de levadura en polvo (16gr)
- 3 claras de huevo
- 2 cucharadas de aceite de coco o mantequilla light
- 15 gr de stevia
- Ralladura de limón o lima
- Una pizca de canela
- Una pizca de sal
Elaboración paso a paso
- En un bol, mezclamos la leche de almendras con el aceite de coco y la stevia, batiendo bien.
- Añadimos las almendras molidas poco a poco, batiendo para mezclarlas. Agregamos también la levadura en polvo, a la vez.
- Añadimos la ralladura de medio limón, canela y una pizca de sal. Podemos poner también otras especias, como la nuez moscada o el jengibre.
- En un bol a parte, montamos las claras de huevo a punto de nieve, hasta que queden bien sólidas. Las agregamos poco a poco a la mezcla anterior, mezclando con una lengua de gato haciendo movimientos envolventes para que no se bajen y nos quede un bizcocho bien esponjoso.
- Precalentamos el horno a 180º. Engrasamos el molde con un poco de mantequilla, o lo forramos con papel de horno.
- Vertemos la masa con cuidado, y horneamos durante 35min a 180º.
- Dejamos enfriar, desmoldamos, ¡y listo!
cuando he leído la recete no daba crédito, jajaja…. bravo!! me parece una de las mejores, y además tiene muy buena pinta. gracias por la receta.
¡Hola Arancha!
Muchas gracias por tu comentario 🙂
Debo decir que hasta yo me sorprendí, jajaja! Había probado varias veces y no estaba del todo satisfecha con el resultado, por eso me esperé a publicar la receta. Pero la verdad es que queda buenísimo, de sabor increíble (por las almendras), y súper esponjoso, de eso que apretas con los dedos y vuelve a su sitio como una esponja. Ahora sí que estoy súper satisfecha! 🙂
¡Un abrazo, guapa!
hola buenos días la levadura tiene gluten??
¡Hola Jeannette!
La levadura Royal no, pero asegúrate siempre cuando compres la tuya 🙂
¡Un saludo!
Alguien que me ayude, soy de chile y tenemos polvo de hornear y levadura en polvo…cual será??
¡Hola Monica!
En bizcochos, siempre polvo de hornear 🙂
¡Un saludo!
Un bizcocho estupendo, y además de rico, sano, genial la receta!!
¡Hola Carmen!
Muchas gracias, y gracias por todo 😉
¡Un abrazo!
Soy diabética tipo 1 y me gustaría me mande recetas gracias
¡Hola Mares!
Te añado a nuestra lista 🙂
¡Un saludo!
La temperatura inical de 180° se mantiene durante los 35 min que hay que tenerlo en el horno?
EXCELENTES PROPUESTAS…
Gracias la voy a hacer. Mi hermana es diabética y celiaca . Me puedes incluir por favor en tu grupo.
Gracias
Noelia me encantan tus recetas, he probado muchas y son insuperables!!!
¡Hola Adela!
Me alegro de que te gusten, ya me irás enseñando alguna si te apetece 🙂
¡Un abrazo!
Hola, la levadura en polvo es la de panadería o la tipo «ROYAL» QUE es polvo mediante? Gracias!!!
¡Hola Andrea!
Tipo Royal, en bizcochos siempre levadura química (polvos de hornear).
¡Un saludo!
Buenas! Consulta: se puede reemplazar la harina de almendras por una de mani o almendras? La stevia es la que conseguis en el super y que es liquida? O es en sobres? Gracias!
¡Hola Nati!
Puedes usar la harina que prefieras, o hacerla tú moliendo las almendras. La stevia la compro en polvo/granulada en el súper, sí 🙂
¡Un abrazo!
Lo he hecho esta mañana y ha quedado IMPRESIONANTE. Muchísimas gracias por la receta!!!
A ti Nerea, un besito :-*
Mi marido es diabético y celíaco, por lo que en casa nos viene genial este bizcocho sin azucar y sin gluten. Muchas gracias.
¡Hola Marisa!
Me alegro de que os vaya bien, y espero que os guste! Ya me dirás si lo pruebas 🙂
¡Un abrazo!
Hola Noelia: Se puede sustituir el aceite de coco por el de oliva o girasol?
Gracias por la receta
¡Hola Pilar!
Sí, aunque si no quieres usar aceite de coco, mejor pon la misma cantidad de mantequilla light o margarina, queda mejor por la textura 🙂
¡Un abrazo!
no la he hecho porque soy novata , en pero prometo que estaré en contacto contigo.GRACIAS
¡Hola Maria Elena!
Genial, seguro que te sale bien 🙂
¡Un abrazo!
hola , puedo usar harina de centeno,soy alérgica a algunos frutos secos.(almendras) y como soy diabética solo uso harina de espelta o de centeno,,gracias espero tu respuesta. un abrazo.te sigo en Instagram y guardo todas tus recetas.
¡Hola Maria Celia!
Puedes usar la harina que prefieras, sí, la de espelta y la de centeno van genial 🙂
¡Nos vemos por Instagram! :-*
Me gustaría recibir recetas soy diabética gracias! Y felicitaciones Dios te bendiga!?
¡Hola Laura!
Te apunto a nuestra lista 🙂
¡Un saludo!
Se puede sustituir la leche de almendra por leche normal????
¡Hola Sonia!
Sí, puedes usar la que más te guste 🙂
¡Un abrazo!
Lo he hecho esta mañana y mi niño se lo ha comido súper contento (tiene DM1), le ha gustado mucho y dice que quiere que lo haga más veces. Gracias por ayudarme a hacer feliz a mi chiquitín.
¡Hola Silvia!
Me alegro mucho de que le haya gustado al peque, para eso estamos 🙂
¡Un abrazo!
Felicitaciones!!!!!
Me gustaría tener recetas para gente con diabetes, cada vez son más
Saludos
¡Hola Ana!
Gracias, espero que encuentres cositas que te gusten por aquí 🙂
¡Un abrazo!
La estoy haciendo y la masa cruda nada más está riquiiisimaa, ya os diré cuando esté hecha, gracias un diez por la receta.
¡Hola Chelo!
Es que al hacerlo con almendras, queda genial! Estoy deseando que me digas cómo te ha quedado 🙂
¡Un besito guapa!
No queda con mucho gusto a levadura? Porque intente hacer unos muffins con levadura en vez de polvo royal y quedaron incomibles del gusto a levadura que agarraron!!
¡Hola Agustina!
Lo que usamos son los polvos de Royal, que aquí en España le llamamos levadura en polvo sin más. La levadura que dices tú, que da sabor, es la levadura fresca de panadería, que se usa para panes y masas así 🙂
¡Un saludo!
Hola! La levadura nutricional tiene el mismo efecto? No puedo consumir otra pero quiero probar esta receta porque es ideal para la dieta que me dijo el médico. Saludos!
¡Hola Paula!
Pues no estoy segura, algo subirá, pero no creo que sea lo mismo. Puedes añadir también un pelín de bicarbonato (1/4 cucharadita pequeña) y asegurarte de montar muy bien las claras. Con eso te subirá 🙂
¡Un abrazo!
Muchísimas gracias!!! La voy a hacer así.
Un abrazo!
Hola,con levadura royal te referis a polvo de hornear?Que hace que el bizcocho crezca?
¡Hola Lucia!
Sí, es polvo de hornear 🙂
¡Un saludo!
Se puede reemplazar la levadura por polvo de hornear? Muchas gracias
Hola Fanny!
Sí, de hecho eso es lo que hace falta, aquí en España estamos acostumbrados a decir «levadura en polvo», pero es polvo de hornear 🙂
¡Un saludo!
Hola, Noelia.
Increíble tu página y tanta receta para nosotros los diabéticos. Este bizcocho hay que probarlo. Soy diabética tipo 2 y me gustaría recibir recetas.
¡Gracias de antemano!
¡¡Besotes y feliz fin de semana!
¡Hola Ana!
Me alegro de que te guste, y si pruebas espero que me lo cuentes! 🙂
¡Un abrazo guapa!
Hola, me ha encantado tu página, estaba en busca de recetas apropiadas para mi, xq estoy debutando con diabetes, y no es fácil encontrar postres apropiados, gracias por compartir, me encantaría tener muchas más recetas de este tipo, feliz y bendecido día…
Me gustaría recibir más recetas de postres para diabéticos mi esposo es adicto a ellos excelente tus recetas saludos
¡Hola Lorena!
Puedes ver todas las que tenemos en el índice de recetas. Te añado también a nuestra lista para que recibas nuestros mails 🙂
¡Un saludo!
Hola, no me salió el bizcocho, no tomó altura y quedó bajo, como si fuera una pizza y muy blando. Le puse el polvo de hornear y los ingredientes tan como decía la receta, a que puede deberse?
¡Hola Angeles!
Pues es raro, ¿qué tamaño de molde usaste? ¿A qué temperatura pusiste el horno? ¿Montaste bien bien las claras?
A ver si ha sido alguna de esas cosas y puedo ayudarte 🙂
¡Un saludo!
Saben que el aceite de coco es muy perjudicial? Es mucho mejor aceite de oliva o una mantequilla de buena calidad
¡Hola Pepe!
Tenemos estudios acerca del aceite de coco, se puede consumir perfectamente (en cuanto podamos publicaremos un artículo al respecto). No obstante, sugerimos también su sustitución por mantequilla, como habrás visto.
¡Saludos!
Hola .. soy de Mallorca y nosotros tenemos el gató que viene a ser lo mismo .. mi hijo es diabetico y este bizcocho aparte de ser buenisimo y sano apenas sube los niveles de azucar.. yo uso tagatosa porque la estevia no me gusta.. Y no le pongo grasa , ni mantequilla ni aceite solo huevos y harina de almendras
¡Hola Helena!
Pues mira, no sabía que se le llamara gató en Mallorca, ahora ya lo sé 🙂
Seguro que a tu niño le encanta que se lo prepares, sobre todo porque los bizcochos hechos de una madre a su hijo llevan extra de cariño 😉
¡Un abrazo guapa!
Hola Helena. Comentas que no pones grasas, entonces solo los huevos enteros a la masa y no montas las claras? Gracias
Hola, soy Julia de Argentina. Tambien soy Diabetica 1, me podrias incluir en la lista de mails?
Gracias !!
¡Hola Julia!
Claro, te añado 🙂
¡Un saludo!
Buena tarde Noelia. Encontré una receta de pastel o torta con harina de almendras y aceite de coco y demás ingredientes. El aceite de puede reemplazar por mantequilla ghee o clarificada? Gracias
¡Hola Yolanda!
Sí, en 2/3 de la cantidad 🙂
¡Un saludo!
Hola, recién «descubro» esta maravilla de página. Por mi trabajo, paso sentada gran parte de la jornada. Me encantaron estas recetas. Tienes menús diarios? perdona lo «fresca»
Saludos desde Antofagasta, Chile
¡Hola Yoyi!
Me alegro de que te guste la página 🙂
En cuanto a lo de los menús, aquí tienes un menú semanal de ejemplo, aunque varía en función de las necesidades de cada uno – es muy genérico.
¡Un abrazo!
Hola. Me encantó la receta, lo diversa q puede ser al no tener q utilizar si o si esos ingredientes, genial. Espero q salga como la tuya, soy celíaca y esto me está costando muchísimo sumado a q no hay tantas recetas fáciles. La mayoría llevan un montón d ingredientes q no se como siguen con facilidad. Espero me agregues
¡Hola Mirta!
Me alegro de que te guste, ¡que pases un buen día!
De sabor muy rico, pero algo me ha fallado porque no me ha subido tanto y se me ha quedado muy blanquito por dentro.
Debería haberlo dejado más tiempo en el horno? Quedo como húmedo por dentro. Aunque de sabor está muy rico. Gracias!
¡Hola Alicia!
A falta de verlo, creo que te ha salido bien. Por dentro queda algo húmedo por las almendras, no queda seco como cuando usamos harina 🙂
Si quieres que te quede más hecho, solo tienes que dejarlo un ratito más.
¡Un abrazo guapa!
Soy Irma de Mexico . Estoy aprendiendo a hacer panes.La voy a hacer , se ve riquísimo. El polvo blanco que le pusiste encima, que es ? Ponme en tu lista por favor
¡Hola Irma!
Es azúcar glass sin azúcar, casero. Puedes ver aquí la receta 🙂
¡Un saludo!
Me han pedido una torta para diabetico muyyy controlado, probare este bizcocho para eliminar la porcion de harinas blancas, gracias.
hola, gracias x tu pagina m ha servid d mucho, mi hija no puede tomar nafa d azucar ni fructosa te agrafeceria q m agregaras a la lista para recibir recetas. gracias d nuevo, un saludo
¡Hola Lou!
Gracias a ti, te añado a nuestra lista 🙂
¡Un abrazo!
Hola me encantaría saber más recetas ,está con que se sustituye el huevo?
¡Hola Gracia!
Puedes sustituirlo por puré de manzana o plátano, unos 80 gramos. A mí me gusta más con manzana, queda súper rico 🙂
¡Un saludo!
Tiene una pinta impresionante, este finde me dispongo a hacerlo. Gracias por compartir recetas así, es ideal como queda con los ingredientes que son. Espero que me quede tan tan bien como a ti, jeje.
Genial Javi, ya me contarás 😛
Hola, que gusto haberte encontrado!!! Podrías decirme que cantidades he de utilizar para hacer este bizcocho pero grande grande con un molde rectangular?
Quiero utilizar este bizcocho para hacer la tarde de cumpleaños de mi hijo ?
¡Hola Natalia!
Pues dependerá de lo grande que sea el molde, yo en esta receta usé uno redondo de 15cm de diámetro, para que te hagas una idea.
Espero que te sirva, un saludo!
Hola
Puedo cambiar la stevia en polvo por stevia líquida?? O no queda igual de bueno?? Dímelo con sinceridad, porfa
Y otra duda, que levadura le tengo que poner?? La de hacer panes no sirve, verdad?? O es lo mismo??
GRACIAS
¡Hola Vayana!
Va a gustos, pero yo no uso stevia líquida en nada que tenga que ir al horno, no me gusta cómo queda el sabor. Yo la usaría en polvo, de la otra manera queda un pelín más amargo, aunque poderse se puede y el bizcocho te saldrá 🙂
La levadura que se pone es en polvo, polvos de hornear tipo Royal. La levadura para hacer panes es la fresca, que viene en bloquecitos compactos y se conserva en la nevera.
¡Un abrazo!
Otra cosa, si quiero hacer la mitad solo tengo que dividir las cantidades por la mitad, o cambia el sabor?? Me puedes ayudar a solo hacer la mitad pliis??
Gracias guapa?
¡Hola otra vez!
Si quieres hacer la mitad, usa la mitad de ingredientes y sobre todo un molde más pequeño, sino te quedará muy bajito. Si yo aquí usé un molde de 15cm, deberías usar uno de unos 10cm o menos. Si no tienes, que lo vería normal, siempre puedes hacer usar moldes de cupcakes y hacer magdalenas/muffins 🙂
Espero haberte ayudado, ¡un besito!
No me salió, desde que puse la almendra en la leche ya batida con el aceite de coco y stevia se me hizo que era demasiado líquido. Agregué las claras a punto de nieve y el desastre fue peor casi agua. Aun así lo metí al horno por 35 minutos previamente precalentado. Hice la prueba para ver si estaba ya cocido y salió positivo al desmoldarlo después de casi 20 minutos de apagado el horno, simplemente se desbarató. Qué pasó?
¡Hola Carmen!
La mezcla no queda tan líquida como comentas, es verdad que no es la masa más sólida de la historia, pero tan líquida tampoco. Quizás los huevos que usaste eran muy grandes y por eso tuviste más cantidad de líquido, ¿crees que pueda haber sido eso?
En la foto que hay en el paso 6 puedes ver cómo queda la textura. También puede ser que le haya faltado tiempo de horneado, asegúrate de hacer la prueba pinchando siempre en el centro. Si te salió el palillo limpio, no sé qué pudo pasar para que se te desmontara.
Espero haberte ayudado, y si no me quedo aquí a ver si se nos ocurre otra cosa y a la próxima te sale mejor 🙂
¡Un besito!
Hola tengo una duda puedo sustituir el la stevia por Splenda y si es asi que cantidad de Splenda debo utilizar? Gracias
¡Hola Edna!
Sí, sin problema. Depende de la variedad de splenda, si es el «normal», te servirá con media taza, si es el que lleva stevia, 15-20gr. Te recomiendo que lo vayas agregando poco a poco y probando la masa en crudo para dejarlo a tu gusto 🙂
¡Un saludo!
Hola, quiero probar esta receta, pero que pasa si le agrego los 3 huevos con yema y todo?? Saldria igual? Cual es la diferencia
¡Hola Meliza!
La diferencia está principalmente en las calorías, que al no poner las yemas las reducimos mucho. También te quedará un poco más espeso, las cantidades del resto de ingredientes están pensadas para hacerlo sin yemas, si las pones tendrías que rectificar con un poco de leche.
¡Un saludo!
Hola, acabo de intentar hacer el bizcocho y todo iba bien hasta que se me salió del molde de todo lo que subió y además se ha quedado muy líquido por dentro que ha podido pasar? Mucha gracias de antemano
¡Hola Jessica!
¿De qué tamaño era el molde? Quizás era muy pequeño, o has puesto el horno a una temperatura muy alta. Que se haya quedado líquido puede ser porque estuviera crudo, lo que me cuadra con una temperatura demasiado alta (se hace por fuera pero por dentro no). A ver si sacamos de qué es y el próximo te sale perfecto 🙂
¡Un abrazo!
Te acabo de descubrir y me encantas! Estoy deseando hacer todas tus recetas!!
Gracias Amelia, ya me contarás si pruebas alguna! ♥
Estoy segura que la próxima me saldrá mejor. Te sabor exquisito pero no ha subido y no sale con el color de la foto. Pero he de intentarlo otra vez porque me parece una receta genial.
Gracias y ya te cuento?
Genial Marian, verás como con un poquito más de práctica te sale perfecto 🙂
Usa un molde más pequeño 😉
¡Un besito!
Hola, quiero hacer ésta torta para el cumple de mi hija que tiene compañeritos diabéticos y celíacos. Mi consulta es cómo puedo preparar una crema batida con stevia, tengo miedo de colocar de más o le falte sabor. Muchas gracias
¡Hola Vanina!
Puedes batir la crema sin nada, natural, y luego le vas agregando la stevia poco a poco (depende de cuánta crema tengas, le hará falta más o menos stevia). Vas probando, añadiendo, probando, y así hasta que esté a tu gusto 🙂
¡Un saludo!
Lo hice y salió genial súper jugoso y rico de sabor, lo voy a usar para base de pasteles. Muchas gracias por la receta estoy tan contenta!!!
¡Hola Nadia!
Me alegro mucho de que te haya gustado, ya me contarás qué pasteles haces con él 🙂
¡Un besito!
Hola Noelia
Tengo que hacerlo pronto… Quizá sea el próximo que pruebe. Pero los moldes que tengo son uno rectangular y uno de los de rosquilla… ¿Cuál crees que le iría mejor? Y… ¿Sería el mismo tiempo en el horno?
Mil gracias.
Silvia
¡Hola Silvia!
Pues depende del tamaño, pero a priori te diría que el de rosquilla. Los moldes rectangulares los suelo usar para bizcochos más jugosos, los que llevan fruta por ejemplo. Si tu molde es muy grande dobla las cantidades, que sino no te subirá 🙂
¡Un saludo!
Cuando tiempo antes hay que encender el horno,hay que poner el ventilador? O solo arriba y abajo? Gracias
¡Hola Carmen!
Con unos 10-15min es suficiente, hasta que el horno llegue a los 180º (varía según el horno). Arriba y abajo sin ventilador 🙂
¡Un saludo!
Hola quiero recibir tus recetas gracuas
Hola, muchas gracias por ofrecer recetas para diabéticos, son una salvación! quería consultarte si es posible reemplazar la levadura en polvo por polvo de hornear y en qué cantidad debería ser este último.
Muchas gracias!
¡Hola Andrea!
Gracias a ti 🙂
Sí, es lo mismo, depende de la zona le llamamos de una manera u otra, pero son los polvos tipo Royal para hornear 🙂
¡Un saludo!
Deliciosa receta. Muchas gracias y muchas bendiciones
Ojo!!! no poner acetato para hornear, por que es plástico y os cargáis la receta.
Tienes razón Jesús, se me fue al escribir! Hago muchas mousses y ahí sí que lo uso, en este caso como podrás ver en las fotos obviamente es papel de hornear el que uso 🙂
¡Un saludo!
Estaba buscando una receta para un cumpleaños y me parece perfecta, muchas gracias. Por favor quiero recibir sus recetas
¡Hola Mary luz!
Me alegro de que te guste, te añado a nuestra lista de mails 🙂
¡Un saludo!
Gracias por compartir este fantástico bis ocho, podría usted por favor indicarme las proporciones en tasas o gramos, no la he visto.
¡Hola Raquel!
Tienes los ingredientes en la cajita morada 🙂
¡Un saludo!
Hola, soy Victoria de Argentina.
Quisiera saber cómo puedo hacer para que la técnica de los movimientos envolventes me salga bien. La verdad es que casa receta que usa esto como procedimiento trato de esquivarla porque NO ME SALE. Y luego o me quedan grumos o no sube. Mi principal problema es que me quedan grumos y tratando de sacarlos termino tocando demasiado la mezcla. Auxilio!!
Saludos!
¡Hola Victoria!
Para que no te queden grumos, lo mejor es tamizar la harina. Si ves que te cuesta mucho, en lugar de hacer primero una cosa y luego la otra, puedes ir alternando, añadiendo claras, harina, claras, harina, etc.
Los movimientos envolventes se hacen con una espátula o lengua de gato, como si recogieras la mezcla desde la pared del bol y la doblaras hacia el centro. Si mezclas mucho, efectivamente se baja.
Si sigues teniendo problemas, dímelo y te intento asistir de manera privada 🙂
¡Un saludo!
Hola. El bizcocho tiene una pinta fantástica. Gracias por compartirlo. Queria preguntarte qué es el polvo blanco que se le pone al final como decoración. Se parece al azúcar glass, pero no adivino qué será. Muchas gracias.
¡Hola Jorge!
Es azúcar glass sin azúcar («¿Cómoooo?»), lo hago yo en casa 😛
Te dejo la receta aquí.
¡Un abrazo!
En casa nos ha encantado! Iba buscando otra cosa y di con este bizcocho sin harina, y como tenemos a la peque que no puede comer gluten pues dije vamos a probar. Un 10, estaba super rico de sabor y mas sano sin azucar!!
¡Hola Alejandra!
Me alegro mucho de que os haya gustado 🙂
Si te animas a preparar más cositas, ya me contarás!
¡Un abrazo!
TE acabo de descubrir y te pido me sumes a tu lista de envio de recetas. Gracias por compartir !!!!! Saludos desde Uruguay
Adriana
¡Hola Adriana!
Perfecto, te añado 🙂
¡Un besito!
va sin las yemas?
¡Hola Agustina!
Sí, en este bizcocho solo usamos las claras 🙂
¡Un saludo!
Buenas noches y gracias por la receta y por el tiempo de contestar cada comentario. Podria reemplazar la stevia por miel de abeja , o jarabe de agabe ?
¡Hola Liliana!
No te lo recomiendo, ambas opciones subirán tus niveles de glucosa. Si la tienes controlada y no te importa, entonces poder se puede.
Aquí puedes leer más sobre la miel:
Miel y diabetes: ¿puede un diabético comer miel?
¡Un saludo!
Lo hice tal cual la receta y no kedo,la textura nada bien a una torta esponjosa,por favor publiken cosas bien
Hola Mariana,
Nosotros publicamos las cosas bien, la receta sale y como prueba tienes tanto las fotos como los comentarios de personas a las que sí que le ha salido. Si no te ha salido bien, es que hay algo que has hecho mal. Si nos das más detalles, intentaremos ayudarte a conseguir que te salga perfecto.
Saludos.
Quedo perfecro , solo que como estoy al nivel de mar y la humedad es mucha no esponjo tanto pero de sabor esta delicioso, muchisimas gracias.
Donde podria suscribirme para recibir mas recetas como estas?
De antemano muchas gracias
¡Hola Mayra!
Me alegro de que te haya gustado 🙂
Yo lo de la humedad lo noto mucho, y los días más calurosos de verano, con bochorno, directamente evito hacer bizcochos por eso. También intento buscar sitios frescos y secos para guardarlos, controlar más el horno… pero es un rollo, sí.
Te suscribo a nuestra lista de mail para que vayas recibiendo los que enviemos 🙂
¡Un saludo!
Hola Noelia.
Gracias por esta receta, sólo tengo una duda con relación a la temperatura de horneado ¿los 180 grados son farenheit o centígrados? Muchos saludos desde México.
¡Hola Cecilia!
Siempre son grados Celsius, 180ºC 🙂
¡Un saludo!
Hola, me gustaría saber si queda bien si se cambia la stevia por azúcar de coco, y cuál sería la cantidad a echar.
Otra pregunta es cómo quedaría si no se pone ningún edulcorante.
Muchísimas gracias
¡Hola Rosa!
Si no le pones ningún edulcorante, quedará soso. Te dejo aquí las equivalencias entre edulcorantes, espero que te sirvan 🙂
¡Un saludo!
justo loque buscaba,mi madre es diabetica typo 1 y es muy dificil encontrar articules en el super mercado para diabeticos,mil gracias
¡Hola Variyana!
Gracias, espero que encuentres cositas que te gusten 🙂
¡Un abrazo!
Hola,Noelia!
Puedo usar nueces en vez de almendras? Gracias por compartir tus ricas recetas. Saludos desde CASTELLAR del VALLÉS (Barcelona)
¡Hola Carmen!
Pues no he probado, pero si consigues una textura como la de la harina de almendras, debería quedar rico igual.
Ya me contarás 🙂
¡Un saludo!
¡Hola Noelia!
Muchas gracias por esta receta, precisamente ayer la hice y está riquísimo el bizcocho, muy esponjoso! Soy celiaca y los bizcochos con las otras harinas dejan otra textura diferente 🙂 Y al ser con claras de huevo no me sabe a huevo! Todo un triunfo para mi. Muchas felicidades por tu página y por tus recetas!
¡Un abrazo!
¡Hola Silvia!
Me alegro mucho de que te haya gustado, a mí la verdad es que los bizcochos con almendra molida me encantan por lo jugosos que quedan 🙂
Y si te fue bien que no llevara las yemas… ¡mejor aún!
Para cualquier duda o sugerencia, aquí estoy 🙂
¡Un abrazo!
Hola Noelia
Quería saber si puedo sustituir la harina de almendras por maicena y si debiera ser la misma cantidad.
Saludos y gracias!!
¡Hola María Paz!
No, mejor haz mezcla de harinas, si le pones solo maicena te quedará un poco mazacote. Prueba a hacer mitad de maicena y mitad de avena, por ejemplo, poniendo un poquito menos en total.
¡Un saludo!
Hola Noelia! Estoy encantada con tu receta y quiero probarla. Lo único es que tengo disponible Eritritol + Sucralosa para endulzar, ¿Crees que deba usar la misma cantidad que de Stevia? Tengo entendido que la Sucralosa endulza mucho más. Otra desventaja es que el empaque del endulzante no dice las proporciones de Eritritol y Sucralosa, Así que no sé cómo sacar los cálculos ¿Podrías ayudarme?
¡Hola Katiuska!
Pues dependerá de la marca y la proporción de eritritol / sucralosa que lleve. Yo probaría poniendo un par de cucharadas rasas, pruebas la masa en crudo una vez acabada, y si la notas sosa añades un poco más, hasta que esté a tu gusto, antes de hornear. Le irás pillando el truco a los edulcorantes que uses, y las próximas veces ya sabrás cuánto poner 🙂
¡Un saludo!
Que linda receta y que rico se ve!!gracias!
Gracias Erica, ¡un abrazo!
Excelente.
Hola me encanta tu propuesta y voy a ponerme a hacerlo una pregunta, podría sustituir la stevia por azúcar de coco? Y cual sería la proporción? Te seguiré en las recetas que sigas proponiendo muchísimas gracias por compartirlas
¡Hola Ana!
Puedes usar el edulcorante que quieras, pero el azúcar de coco sí que puede impactar en tu glucemia. La proporción dependerá de la marca, debería ponerlo en el envase 🙂
¡Un saludo!
Hola! Ya quiero intentar hacerla, y quisiera saber si esos frutos que le has puesto encima es una tipo compota de mora azul y zarzamora? Mis padres están empezando a dejar de consumir azúcar y creo que esta receta les caería de maravilla, pues de la comerían sin preocupación.
Muchas gracias!
¡Hola Laura!
Son frutos rojos sin más, eran congelados y por eso se nota un poquito como de líquido, del agua que tenían. Son arándanos y grosellas, pero puedes ponerle lo que más te guste a ti 🙂
Espero que estéis genial, ¡un abrazo!
Hola.me.gustaria.saber como sacas los 4.58 gr de HC. Si los.podrias desglosar y cuantos tiene el.bizcocho entero.. recién debutamos en dt1 y aprendiendo a contar raciones de HC. GRACIAS
¡Hola Nuria!
Primero calculo los hidratos de todo el bizcocho, según sus ingredientes, y luego hago una regla de 3 según el tamaño de la ración, en este caso yo considero que una buena porción es de 50gr. Así, el bizcocho entero (unos 575gr) tendría unos 53gr de HC, más o menos.
¡Un abrazo!
Hola guapa!! se puede sustituir el huevo por otra cosa?? soy intolerante:((
¡Hola María!
Sólo se usan las claras, aunque imagino que tampoco podrás tomarlas. El huevo se suele sustituir por semillas de lino porque es aglutinante, pero en este caso lo que nos aportan las claras montadas es esponjosidad. Para conseguirla, yo sustituiría las claras por leche evaporada semimontada o yogur bien batido, en ambos casos serían unos 100gr.
Espero que te sirva 🙂
¡Un saludo!
Hola! Quería saber que le pusiste arriba de la torta además de frutos rojos? Parece azúcar impalpable
¡Hola Gabriela!
Sí, pero es casero, sin azúcar. Tienes la receta aquí: Cómo hacer azúcar glass sin azúcar
¡Un saludo!
Me salió lindo… Hice solo la mitad y todo bien, pero tuve que botarlo porque 8gramos de stevia eran demasiados. Quedó muuuy dulce. Entonces creo que como has dicho en otros momentos… mejor ir probando la cantidad de stevia, el asunto sería cómo probarlo?? Me di cuenta que se mezcla la stevia en líquidos para poder mezclar bien, pero, cómo podría integrar bien la stevia al final si los demás de los ingredientes ya están mezclados?
¡Hola Esperanza!
Puedes probar la masa final en crudo, un poquito, y si está soso añades más. Siempre es mejor poner de menos que de más, porque se puede arreglar añadiendo más cantidad 🙂
¡Un saludo!
Los huevos son medianos o grandes?
¡Hola Mildred!
Suelo usar grandes, de unos 65gr de media 🙂
¡Un saludo!
Holaaa!
En vez de almendras molidas se podría hacer con avellanas??
Una receta estupenda :))
¡Hola Mireia!
No he probado, pero yo creo que sí. Además, le darán un sabor muy rico 🙂
¡Un saludo!
Buenas acabo de hacer y verdaderamente quedó buenísima! Me agregas a tu recetas. Gracias
¡Hola Matias!
Me alegro de que te haya gustado 🙂
¡Un saludo!
Hola,
Podré agregarle cacao a este bizcocho?
¡Hola Anais!
Sí, sin problema 🙂
¡Un saludo!
Buenos dias tu receta se ve genial xfvr me podrias indicar si el horneado es con calor arriba y abajo al mismo tiempo…no kiero fallar y asimismo me inscriba para recibir mas recetas! Gracias mil!!
¡Hola Liliana!
Sí, calor arriba y abajo 🙂
¡Un saludo!
La temperatura inical de 180° se mantiene durante los 35 min que hay que tenerlo en el horno?
Sí, exacto 🙂