Seguro que todos conocéis los bizcochos de soletilla o vainillas. ¡Pues hoy los haremos sin azúcar! 😀
Por fin, señores, por fin tenemos receta para unos bizcochos de soletilla sin azúcar caseros. Sé que me lo habéis pedido muchas veces, sobre todo para hacer un tiramisú casero en condiciones o acompañar unas natillas, pero si no he puesto antes esta receta es porque no estaba contenta con el resultado. Hoy, después de haber probado 3 veces haciendo variaciones con las proporciones, por fin tengo la receta perfecta 🙂
Ya sabéis que si algo no me sale, no os lo enseño (para qué engañarnos, ¿no?). Por eso he tardado, pero yo creo que ha valido la pena.
Los bizcochos de soletilla son unas pastitas dulces, con una textura súper similar a la de un bizcocho, que se usan para acompañar un montón de postres o incluso comerlos solos. A mí me encanta comérmelos mojados en un buen chocolate caliente 😉
Según el lugar veréis que tienen nombres diferentes: en Inglaterra son Lady Fingers, en Argentina y Paraguay son vainillas, en Colombia lenguas, en México soletas… En casa (y en Cataluña) les llamamos melindros, y la verdad es que da igual cómo les llamemos, ¡lo importante es que son una delicia!
Soy consciente de que es complicado encontrarlos sin azúcar en el súper, así que por eso os va a venir tan bien esta receta, porque así no vais a tener excusa para preparar los postres que los lleven: ¡los podéis hacer caseros!
Para que la costrita de arriba quede perfecta, vais a necesitar hacer un poco de azúcar glass sin azúcar. Con nuestra receta lo tendréis listo en un periquete 😉
Son más fáciles de hacer de lo que podáis pensar (pero mucho más, vaya), pero aun así os dejo un vídeo para que veáis mejor el proceso paso a paso.
Información Nutricional
Cada bizcocho de soletilla tiene:
- 43,17 kcal
- 2,6gr HC
Bizcochos de soletilla sin azúcar
Ingredientes
- 3 huevos M
- 10-15 gr de stevia
- 45 gr de harina integral
- 45 gr de harina de maíz
- Unas gotitas de esencia de vainilla opcional
Elaboración paso a paso
- Separamos las claras de las yemas en dos bols, y montamos las claras a punto de nieve junto con la stevia (o sucralosa, lo que le pongas).
- Batimos las yemas en el bol que teníamos aparte (si quieres añadir algo de vainilla, ¡ahora es el momento!), y las agregamos a las claras con una espátula y movimientos envolventes, para que no se bajen. Es muy importante que hagamos bien estos movimientos para conseguir que la masa quede bien esponjosa.
- Vamos añadiendo la harina poco a poco, tamizándola e integrándola con los movimientos envolventes que os comentaba.
- Una vez tengamos una masa fina y homogénea, la colocamos en una manga con boquilla redonda.
- Cubrimos la bandeja del horno con papel de horno (papel manteca) y vamos formando los bizcochos de soletilla, haciendo como churritos de unos 10cm de largo (o como más os gusten).
- Cubrimos con azúcar glass sin azúcar, un par de veces. Horneamos unos 10min a 180º, con el horno previamente precalentado. Como se tarda poco en preparar, puedes ir encendiéndolo cuando empieces.
- Dejamos enfriar sobre una rejilla, ¡y listos! Ya puedes comerlos o usarlos en el postre que más te guste 🙂
Hola,me he fijado q en algunos postres pone para diabeticos y en otro solo sin azucar.Queria preguntarte si todos son aptos para diabeticos o solo los que se especifican. GRACIAS Y UN SALUDO
¡Hola Marivi!
Todos son iguales, aptos para diabéticos. Lo poner «sin azúcar» o «apto para diabéticos» es solo un tema de espacio y de no repetirnos tanto, a veces lo ponemos y a veces no, pero te sirven todos sin problema, respetando las raciones 🙂
¡Saludos!
EL AZUCAR GLAS LA PUEDE USAR EL DIABETIC ? Y CONSUMIRLA EN PEQUEÑAS CANTIDADES ? GRACIAS
¡Hola Susana!
En pequeñas cantidades, con moderación, se puede. De todas formas, nosotros recomendamos eliminar el azúcar de las recetas, y por eso usamos nuestra propia receta de azúcar glass sin azúcar. Así no lleva nada de azúcar 🙂
¡Saludos!
Se puede sustituir la stevia por sucralosa? Y si es así, sería la misma cantidad? Gracias os acabo de descubrir y me encanta.
¡Hola!
Sí, de hecho usamos sucralosa a menudo 🙂
La cantidad depende un poco de la marca, pero suele ser el doble que de stevia.
¡Un saludo!
Hola! ¿por qué harina puede sustituirse la de maíz?
Saludos desde Chile.
¡Hola Valentina!
Puedes usar harina de avena o de almendras, quedan muy ricas 🙂
¡Un saludo!
Hola, ¿de qué marca es la sucralosa que usáis?
Un saludo!
¡Hola Paco!
Yo normalmente uso Huxol, la compro en Carrefour o Ulabox.
¡Un saludo!
Hola, puedo reemplazar el azúcar por fruto del monje con eritritol? Saludos desde PERÚ
Sin problema!