Los bocaditos de limón o lemon bars sin azúcar que os voy a enseñar a preparar hoy, os van a salvar en más de una ocasión. ¿No te lo crees? Sigue leyendo… 😉
Los ingleses no son conocidos por hacer unos postres magníficos, de hecho, si piensas en postres ingleses, no te vendrán muchos a la cabeza que digamos. Quitando los típicos scones (panecillos para el té), algo bastante famoso que tienen es el lemon curd, una crema de limón que podría ser ligera de no ser por la cantidad de azúcar que le meten. El caso es que, de sabor parecido al lemon curd, tenemos los lemon bars, que son unos cuadraditos de limón que están súper ricos.
Hoy vamos a ver, precisamente, cómo preparar estos bocaditos de limón o lemon bars sin azúcar, en una versión más ligera que la original, para que todos podamos disfrutar de ellos sin preocuparnos mucho 😉
Y os decía antes que es una receta que os iba a salvar en más de una ocasión… Pues sí, porque resulta que son muy muy fáciles de hacer, y rápidos de preparar. En media hora como mucho, los tienes reposando en la nevera, y con la cocina limpia. Se ensucia muy poco, y son ideales para servir con el café, como postre, para llevar a alguna comida… Como salen muchos, son ideales para comer con unas cuantas personas. Yo he aprovechado que hoy íbamos a comer con mis tíos, y como a mi tía le gustan mucho los postres con limón, he decidido hacer estos lemon bars.
Además, si los ponéis en un molde de estos de aluminio serán fáciles de transportar, mantiene el frío durante el trayecto, no se romperán ni nada… vaya, que es la opción ideal si los queréis llevar a alguna parte. Ah, el azúcar que he usado para decorar es nuestro azúcar glass sin azúcar, es opcional pero queda bonito.
Y nada, os dejo ya con la receta 🙂
Información Nutricional
Cada lemon bar sin azúcar de 35gr contiene:
- 46,4 kcal
- 3,93gr HC
Bocaditos de limón sin azúcar (lemon bars)
Ingredientes
- 100 gr de galletas integrales sin azúcar
- 50 gr de mantequilla light
- 500 ml de leche desnatada
- 100 ml de zumo de limón
- 3 yemas de huevo
- 16 gr de gelatina en polvo (u 8 hojas)
- 1 cucharada rasa de stevia granulada
- Colorante amarillo opcional
- Ralladura de limón opcional
Elaboración paso a paso
- Primero haremos la base de galleta. Para ello, trituramos todas las galletas hasta que quede un polvo fino. Yo lo hago metiéndolas en una bolsa de congelados y pasando el rodillo por encima.
- En un bol, mezclamos el polvo de galleta con la mantequilla fundida, hasta que quede una pasta. Cogemos esta pasta y cubrimos el fondo del molde, aplastando con los dedos o una lengua de gato, para que quede liso. Reservamos en la nevera.
- Ponemos la leche en un cazo a fuego medio. Agregamos las yemas, la stevia y el zumo de limón, y mezclamos bien. Cuando esté todo bien integrado, subimos un poquito el fuego, lo justo para que en unos minutitos llegue a ebullición. Justo cuando empiece a hervir, ponemos la gelatina y removemos bien para que se integre y disuelva. Bajamos el fuego y seguimos removiendo un par de minutos. Si quieres que queden bien amarillos, como los míos, añade unas gotitas de colorante amarillo (sino, quedarán de color crema). También puedes añadir un poco de ralladura de limón si quieres un sabor más intenso.
- Vertemos la mezcla con cuidado sobre la base de galleta, que se habrá endurecido un pelín del frío (así no se desmontará al verter la mezcla de limón). Guardamos en la nevera durante unas 3 horas, para que se solidifique la gelatina.
- Cortamos en cuadraditos (yo he hecho 6×4, generosos), decoramos con azúcar glass sin azúcar, ¡y listo!
DONDE SE PUEDE CONSEGUIR AZUCAR GLASS SIN AZUCAR??MUY RICO,JUSTO TENGO LIMONES!!!
¡Hola Isabel!
Lo hacemos casero, así que lo puedes hacer tú en casa. Tienes la receta aquí.
Ya me enseñarás cómo te han quedado! 🙂
Buenas! Quisiera saber a cerca de las galletas integrales. Conozco las que vienen en paquetes pero son saladas. Sirven igual? Gracias!
¡Hola Alexia!
Esas no sirven porque no nos quedaría un postre dulce. En el súper seguro que encuentras de alguna marca diet como Gullón, Virginias u otras 🙂
¡Saludos!
Hola tengo dudas conla leche . 500gs a cuantos ml equivale?
¡Hola Valeri!
Me colé, son ml 😛
Lo acabo de cambiar, ¡gracias!
Se puede hacer sin añadir las yemas de huevo? Gracias
¡Hola Teresa!
Sí, si pones algo más de gelatina, y la consistencia no será muy cremosa, será más agelatinada (las yemas sirven para que quede cremoso).
¡Saludos!
Hola, ensayé de hacer el postre. Sin embargo cuando estábamos listos para comer sabía a oxido. Hay alguna forma de arreglarlo? o por qué puede pasar esto? Agradecería si me pueden ayudar
¡Hola Angélica!
Qué raro… ¿Lo tuviste en la nevera? El sabor a óxido suele darse cuando dejamos el postre destapado fuera de la nevera, o destapado cerca de otros alimentos, o en un recipiente de mala calidad; no debería ser por el postre en sí, vaya.
A ver si a la próxima sabemos qué ha sido y te queda mejor 🙂
¡Un abrazo!
Riquísimos los voy a hacer y te cuento!!! Muchas Gracias!
Genial, ¡estoy deseando ver tus fotos! 🙂
Buenas recetas para diabéticos
La gelatina mencionada es¿ grenetina? Y a qué se refiere con que puede ser 8 hojas?
¡Hola Lucero!
Sí, es lo mismo. Las hojas son láminas en las que viene, puede venir en polvo o así en láminas 🙂
¡Saludos!
Quiero intentar tu receta, pero tengo unas dudas. Cuanto tiempo se debe congelar la base? Y qué tipo de recipiente recomiendas, aluminio, platico o vidrio? Gracias
¡Hola Tania!
No hay que congelar la base en ningún momento, la metemos en la nevera mientras preparamos la mezcla de limón (ese tiempo).
¡Saludos!
Hola! Quisiera hacer la mitad de barras que tú preparaste, mi duda es que si no afectara mucho que use dos yemas o es mejor usar sólo una? Para la base puede usarse galletas tipo María? Si uso un recipiente de cristal no necesito engrasar la base o sí?
¡Hola Rosario!
Si quieres hacer la mitad, mejor pon la mitad de todos los ingredientes, así mantienes la proporción. Para la base puedes usar las galletas que más te gusten, las que yo uso de hecho son tipo María integrales 🙂
Con una fuente de cristal no creo que se pegue, porque la base ya tiene algo de mantequilla.
¡Un abrazo!
Disculpa Noelia. No estoy viendo la lista de ingredientes…
¡Hola Alex!
Los tienes en la cajita morada. Si miras la web en un ordenador, están debajo de los tiempos de preparación, a la derecha; si la miras desde un móvil está debajo de la introducción, antes de las instrucciones 🙂
¡Un saludo!
Hola! Yo de nuevo. No pude encontrar stevia granulada, sólo encontré los sustitutos de azúcar en sobre, cuántos debería de usar?
Espero no ser molesta je!
Gracias por tus respuestas
¡Hola Tania!
Sin problema 🙂
Pues depende del edulcorante que sea, si son de stevia serán unos 15gr (10-15 sobres, dependiendo de si son de 1 o 1,5gr), si es otro edulcorante dependerá de cuál sea.
¡Un abrazo!
Hola. He intentado hacer la receta siguiendo tus instrucciones y se me ha quedado la crema como cortada. Quería saber si los ingredientes hay que tenerlos a una temperatura determinada o echarlos en un orden determinado o de una manera específica. Por cierto lo hago en inducción (lo especifico, ya que en algunas recetas influye). Espero que me puedas ayudar, ya que mi madre es diabética y adora el dulce. Y me encantaría poder hacerle postres para que tenga una «dulce» sobremesa como el resto de nosotros. Muchas gracias.
¡Hola Verónica!
La crema se corta cuando no estamos removiendo todo el rato, o jugamos a subir y bajar la temperatura en el fuego. Intenta mantener una temperatura constante, y no pares de remover. Si aun así se te corta, batiendo muy rápido (o con la batidora eléctrica) se puede arreglar 🙂
¡Un abrazo!
Hola! Quiero hacerlos para mi cumpleaños, pero tengo una duda:Yo tengo Stevie en polvo que pone que sirve para endulzar bebidas frías y calientes, pero no sé si es igual que la granulada que mencionas… Servirá?
Muchas gracias!
¡Hola Rocío!
Felicidades por tu cumple 🙂
En principio debería servirte, mira si pone algo sobre si aguanta altas temperaturas para que no le cambie el sabor al calentar la crema (algunos edulcorantes amargan un poco al calentarse).
¡Un abrazo!
Hola buenas, el domingo hice este postre, ya que soy diabética, nos gustó mucho a todos.
Quería decir que lo hice como viene en la receta, lo único que cambie fue la gelatina que solamente use 6 hojas y me salió muy consistente.
¡Hola Ana!
Me alegro de que os gustara, yo puse 8 hojas de las de Mercadona, pero con 6 seguro que queda genial también 🙂
¡Un abrazo!
Hola Noelia
Puedo usar edulcorante líquido para esta receta?
Saludos ,me encantan tus recetas
¡Hola Evelyn!
Si aguanta la temperatura del horno sí, a mí me gusta más el granulado pero va a gustos 🙂
¡Un saludo!
ME ENCANTO ESTA RECETA. SOY DIABETICA. ¿COMO HAGO PARA COPIAR PARA HACERLA?
Interesada en las recetas saludables . Gracias