Coca de vidre sin azúcar integral

2.1K

San Juan está a la vuelta de la esquina, así que… ¡es momento de cocas! Hoy os voy a enseñar a preparar coca de vidre sin azúcar, en una versión integral y saludable.

La coca de vidre es una coca muy típica por San Juan en mi tierra. Literalmente significa «coca de cristal», por su textura súper crujiente y la manera en que se rompe. Así como otras cocas se pueden cortar, esta se rompe con la mano.

Coca de vidre crujiente sin azucar

La versión tradicional es una coca muy fina y crujiente que se recubre con azúcar, anís y piñones. Como podréis suponer, la mía es una coca de vidre sin azúcar 😉

La masa también es más saludable porque he usado harina integral y de centeno, que gracias a su alto contenido en fibra ayudan a controlar los niveles de glucosa y a evitar picos de azúcar en sangre.

Además, lo mejor de todo es que, como queda tan finita, es muy fácil controlar las raciones y no comer mucho de golpe. Eso sí, a mí me ha dado para 8 cocas, que ya me ha ido bien porque venía mucha gente a comer a casa, pero si sois pocos os recomiendo hacer la mitad, porque a los 2 días ya no están tan crujientes. Como siempre, si queréis que os duren más tiempo crujientes lo mejor es guardarlas en una caja metálica o en un plato cubierto con papel film.

Coca de vidre integral

Para reducir el anís, porque no me quedaba mucho, he usado agua de azahar y también queda muy rica, eso ya a vuestro gusto. La versión tradicional de la coca de vidre es con anís 🙂

Y como los piñones son carísimos, también podéis usar almendras laminadas, almendras en cubitos, nueces, chocolate… al final es una masa de pan crujiente y ligeramente dulce que combina con un montón de cosas.

¡Yo he hecho 4 variedades!

Coca de vidre con chocolate sin azucar

Para cubrirlas he usado eritritol y han quedado bastante bien. La sucralosa para cubrir postres no me gusta mucho, queda un poco rara. Eso sí, tampoco le echéis muchísimo, que como sabéis hay que limitar el consumo de eritritol para evitar efectos laxantes.

Más información sobre el eritritol y otros edulcorantes

Espero que os guste, es muy sencillita de hacer, no hay que esperar mucho tiempo para que fermente como otros panes, ¡y está deliciosa!

Información Nutricional

Cada ración de 20gr de coca de vidre integral sin azúcar contiene:

  • 62,67 kcal
  • 6,81gr HC

Cada coca de 100gr contiene 5 raciones.

5 de 3 votos

Coca de vidre sin azúcar integral

San Juan está a la vuelta de la esquina, así que… ¡es momento de cocas! Hoy os voy a enseñar a preparar coca de vidre sin azúcar, en una versión integral y saludable.
Raciones 8 cocas
Tiempo de preparación 1 h 15 min
Tiempo de cocción 8 min

Ingredientes

  • 250 gr de harina de fuerza integral
  • 250 gr de harina de centeno
  • 100 ml de leche desnatada
  • 50 ml de aceite de oliva suave
  • 50 gr de mantequilla light
  • 1 cucharada de sucralosa
  • 50 ml de agua
  • 25 gr de levadura fresca de panadero
  • 15 ml de anís opcional
  • 15 ml de agua de azahar
  • 10 gr de sal
  • 75 gr de piñones
  • 30 gr de almendras laminadas o en daditos
  • Eritritol para decorar (c/n)

Elaboración paso a paso

  • Tamizamos las dos harinas y las ponemos en el bol donde vayamos a amasar.
  • Añadimos el aceite, la leche, la sucralosa, la sal, el agua de azahar y el anís, y amasamos a velocidad lenta durante unos 15min. No queda una masa aún.
  • Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente en pomada, y amasamos.
    Coca-de-vidre-sin-azucar-1-opt-150x150
  • Deshacemos la levadura fresca en 50ml de agua, desmenuzándola con los dedos y mezclando bien, removiendo con una cuchara. La agregamos al bol con la masa, y amasamos durante unos 15min más.
  • Sacamos la masa del bol y seguimos amasando sobre la mesa de trabajo o la encimera hasta que esté completamente elástica y homogénea. Es muy importante que la masa esté muy bien mezclada, amasada, y muy elástica, que no se rompa si estiramos, para que nuestras cocas de vidre queden bien crujientes. Hacemos una bola, la ponemos en un bol grande y la tapamos con papel film. Dejamos reposar durante 15 minutos.
    Coca-de-vidre-sin-azucar-3-opt-150x150
  • Cortamos la masa en 8 porciones de aproximadamente 100gr cada una, hacemos bolas con ellas, amasando para quitar grietas, y las dejamos reposar 5 minutos.
  • Enharinamos la encimera, pintamos el rodillo con un poco de aceite, y estiramos nuestras bolas haciendo óvalos muy alargados. Para que quede bien fina y con una forma adecuada, estiraremos con el rodillo siempre desde la mitad hacia delante, y de la mitad hacia atrás.
    Coca-de-vidre-sin-azucar-4-opt-150x150
  • Cuando esté bien finita, la enrollamos en el rodillo y la pasamos a la bandeja para hornear, cubierta con papel de hornear (papel manteca). Pintamos con un poco de aceite suave y cubrimos con piñones, eritritol, almendras, etc. ¡Lo que quieras!
  • Con el horno previamente precalentado, horneamos las cocas de 2 en 2, a 250º durante 8 minutos. Verás que los bordes se doran y oscurecen, ese es el momento de sacarlas. Dejaremos enfriar sobre una rejilla durante unos 10min. Si no hacemos esto, la base puede quedar blanda.
    Coca-de-vidre-sin-azucar-5-opt-150x150
  • Servimos en una bandejita, rompemos nuestro trozo, ¡y a comer!
    Coca de vidre sin azucar
Calorías: 62.67kcal
Plato: Desayuno
Cocina: Española
Palabra Clave: dulces diabeticos, recetas diabeticas

Información Nutricional

Calorías: 62.67kcal

Comentarios

  1. 5 stars
    Hola buenos dias, es facil encontrar Eritritol?

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Hola Jaume!

      No te voy a mentir, no hay en cada súper. Yo el mío lo compro online, en Amazon o en algoparalasalud.com, que ahí tienen. También lo puedes encontrar en tiendas de dietética o productos BIO, tipo Santiveri.

      ¡Un abrazo!

  2. María Jesús García says:

    5 stars
    Estoy felíz, he encontrado la masa para hacer las cocas de este año. Sólo haré la 1/2 de la masa, para 2 cosas vidre y con el resto una de San Joan. Soy diabética de hace nada y estoy experimentando recetas con harina de centeno. A ver que tal me sale.

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Hola María Jesús!

      Me alegro mucho de que te haya gustado, haces bien de hacer la mitad si sois pocos, sale mucha cantidad. Esta masa es para cocas crujientes, para la de Sant Joan quizás te queda mejor la coca de brioche que tenemos 🙂

      Y si te animas, las de hojaldre son súper fáciles de hacer! Yo en San Juan me paso el día haciendo mil cocas porque somos muchos, pero las disfrutamos más que las compradas (sobre todo los diabéticos, que como en mi caso es de familia, pues hay unos cuantos).

      Espero que lo paséis genial, y si necesitas cualquier cosa ya me dirás 🙂

      ¡Un abrazo!

  3. 5 stars
    Hola,me súper encanta esta receta,tengo entendido que el xilitol es el edulcorante “mejor” para los diabéticos,me estoy estrenando como diabético tipo 2 ,quedará igual de bien que la tuya.Gracias

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Hola Asun!

      El xilitol está bien, pero en grandes cantidades puede tener efectos negativos a nivel digestivo (efectos laxantes o indigestión, por ejemplo). Es decir, que para echarle al café está genial y tiene buen sabor, pero en recetas más grandes no. El eritritol es similar, así que tampoco podemos poner una cantidad muy grande, pero se lo ponemos porque la sucralosa así se quema en el horno.

      Si no pones mucho, quizás quede bien, aunque es probable que se funda. De sabor estará bien, algo más refrescante 🙂

      En el resto de recetas, mejor stevia o sucralosa.

      Espero que te quede genial! 🙂

      Un abrazo.

  4. Con que edulcorante puedo substituir el eritritol en caso de no encontrar?

    1. Noelia Herrero says:

      Yo haría un almíbar con agua, sucralosa y un poquito de mermelada de albaricoque, y la pintas después de hornear. El xilitol quizás también sirve, pero no he probado. Sí que te puedo decir que si echas sucralosa o stevia sin más así por encima, se queman y saben muy mal, y si las pones después de hornear es demasiado dulce, porque son mucho más dulces que otros edulcorantes como el eritritol o el xilitol, que sí que podemos espolvorearlos por encima al acabar.

      También puedes hacer otras variaciones, yo a la de chocolate por ejemplo no le puse edulcorante por encima, solo el chocolate y almendritas.

      Seguro que te queda rica hagas lo que hagas 🙂

  5. Hola Noelia,
    Se puede hacer la masa solo con harina de centeno y levadura de panaderia pero en polvo?
    GRACIAS por tus recetas siempre tan apetecibles.
    Un saludo.

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Hola Julia!

      Solo con harina de centeno igual te queda un poco amarga, pero no creo que haya problema, es bastante seca. En cuanto a la levadura de panadería, al ser una coca fina y crujiente no creo que haya problema porque sea en polvo.

      ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración de la receta




Close
Copyright 2021 © Dulces Diabéticos. Todos los derechos reservados.
Close