Hoy estoy contenta porque os traigo una receta riquísima (como siempre, pero es que esto me gusta mucho): éclairs sin azúcar. Los haremos siguiendo la receta tradicional (que nos llega desde Francia), rellenándolos de crema y cubriéndolos con chocolate.
Eso sí, como los intentamos adaptar, usaremos poca harina, ingredientes bajos en grasas, y controlaremos las cantidades. Por ejemplo, en lugar de echar mucho chocolate, aunque sea sin azúcar, echaremos sólo una pincelada. A mí me ha dado para 24 éclairs, y me ha sobrado un poco de crema que he usado para rellenar unas cuantas tartaletas.
Os dejo también la receta en vídeo para que veáis mejor el paso a paso. La he presentado a un concurso de Canal Cocina, así que disculpad la intro del principio, ya sé que ya me conocéis 😛
Espero que os guste, ¡un abrazo fuerte y dulce!
Información Nutricional
Esta receta da para 24 unidades, y cada unidad tiene:
- 82,45kcal
- 6,87 HC
Éclairs sin azúcar (receta tradicional francesa)
Ingredientes
- 75 ml de agua
- 75 ml de leche desnatada
- 90 gr de harina blanca / 80gr de harina integral
- 60 gr de mantequilla light
- 3 huevos M
- 1/2 cucharadita de café de stevia
- Una pizca de sal
- 500 ml de leche desnatada
- 4 yemas de huevo M
- 40 gr de maicena
- 10 gr de sucralosa Huxol (u otro edulcorante)
- Una cucharadita de esencia de vainilla
- Una pizca de canela
- 100 gr de chocolate troceado sin azúcar (edulcorado)
Elaboración paso a paso
- Lo primero es hacer la crema pastelera, porque así se irá enfriando mientras hacemos los éclairs. En un cazo a fuego medio-alto, ponemos la leche con las 4 yemas de huevo, y vamos removiendo para que se integren bien.
- Cuando esté bien mezclado, añadimos el edulcorante, un poco de ralladura de limón, la vainilla y la canala. Seguimos mezclando.
- Cuando haya espesado un poco, añadimos la maicena tamizada y seguimos removiendo hasta que tenga una textura fina y espesa. Retiramos y la dejamos enfriar (si es en la nevera, mejor, aunque tendremos que poner un poco de papel film tocando la superfície para que no haga costra).
- Ahora preparamos la masa de los éclairs. Ponemos otro cacito a fuego medio-alto con el agua y la leche.
- Una vez bien mezclado, añadimos la mantequilla a temperatura ambiente, la stevia y la sal, y mezclamos hasta que la mantequilla esté bien fundida. Añadimos la harina tamizada, y mezclamos bien hasta tener una pasta bastante espesa.
- Retiramos del fuego y añadimos los huevos batidos poco a poco, mezclando bien. Para que quede una masa más fina, pasamos un poco la batidora eléctrica.
- Colocamos la masa de los ecláirs y la crema en dos mangas pasteleras, con boquillas rizadas, y dejamos que la crema se siga enfriando.
- Precalentamos el horno a 180º. En la bandeja del horno, sobre papel de cocina, colocamos la masa de los éclairs haciendo churros con cuidado, dejando espacio entre uno y otro ya que en el horno crecerán. Horneamos a 180º durante 13-15min.
- Dejamos que los éclairs se enfríen por completo, los abrimos con un cuchillo y rellenamos con la crema pastelera ya fría que tenemos en la manga.
- Fundimos el chocolate al microondas con unas gotas de agua en golpes de 30s, y pintamos con un poquito los éclairs por encima. No los bañéis, que queremos controlar las calorías, sólo una pincelada fina. Dejamos efriar 2h en la nevera, ¡y listo!
Enhorabuena por la pagina. He echo varias recetas (eclairs, nutella…)y esta todo buenisimo. Mi madre es diabética y esta encantada. Escribía para avisar que en la receta de los eclairs falta el momento de añadir la harina:)en el vídeo se ve pero es por si quería corregir la receta escrita. Gracias por las recetas.y por la pagina.
¡Hola Naya!
Antes de nada, me alegro de que os estén gustando las recetas, y si echáis algo en falta dímelo que intentaré prepararlo 🙂
Y muchas gracias por el apunte! A veces se me pasa algo cuando escribo las recetas (menosmal que en este caso también hay vídeo…). Lo añado ya 🙂
Espero que estéis bien, y seguir viéndote por aquí.
¡Un abrazo!
Muchas gracias por vuestra página. Yo la acabo de descubrir ahora mismo y aunque no soy diabética, siempre he deseado poder hacer repostería sin azúcar (más sana, mejor para nuestros dientes y salud en general) pero no me atrevía ante el miedo de que me quedasen mal las recetas…Voy a probar a hacer alguna. Me ha hecho mucha ilusión conoceros. Lo dicho, muchas gracias.
¡Hola Verónica!
Encantada de tenerte por aquí, espero que encuentres cositas que te gusten. Lo mejor es dar el paso de comer más sano, como has hecho tú, lo demás viene solo 🙂
¡Un abrazo!