Galletas de Halloween sin azúcar con calabaza

14.1K

¡Ya llega Halloween! Hoy veremos cómo hacer galletas de Halloween sin azúcar, crujientes, integrales y con calabaza. ¡Riquísimas!

Llevaba ya años queriendo hacer unas galletas especiales para Halloween sin azúcar, pero en otoño siempre me lío a hacer recetas con calabaza, porque aprovecho que es temporada, y nunca encuentro el momento. Pero pensé… ¿y si les añado la calabaza?

Pues sí señores, he hecho las galletas incluyendo la calabaza en la masa. Al final, el sabor se nota muy poquito, queda muy suave, así que aunque a los adultos nos pueda gustar que sepan más a calabaza, a los peques les van a encantar. ¿Qué mejor manera de darles calabaza que con unas bonitas galletas de Halloween?

Galletas de halloween sin azucar

Además, como son muy fáciles de hacer, podéis hacerlas perfectamente con niños. Pueden ayudaros a amasar si queréis hacerlo a mano, o a cortar cada galleta con una formita distinta. ¡Se divertirán seguro!

Ver más recetas para Halloween

Debo deciros que, como estaba haciendo pruebas (quería que llevaran calabaza pero que fueran firmes para dejarles forma), me han salido un montón, 60 galletas nada menos. Si queréis hacer menos, podéis usar la mitad de ingredientes que yo. Ahora, yo las llevé al trabajo y duraron nada y menos… ¡y me pedían más!

Cuanto más finas las cortéis, más crujientes quedan y menos tiempo hay que tenerlas en el horno. Si tenéis cortadores como los míos, que además de cortar imprimen un dibujo, tendrán que ser por lo menos de unos 4-5mm de grosor para que no se rompa. Quedan crujientitas igual 🙂

También podéis coger la masa y hacer bolitas a mano, sin cortadores, pero la verdad es que gran parte de la gracia de estas galletas es que tengan pinta de ser de Halloween. Yo he usado cortadores con forma de calabaza, fantasma, casa encantada y sombrero de bruja (los compré en Aliexpress y no llegaron ni a 1€, pero supongo que también encontraréis en bazares). Los fantasmas me parecen monísimos, muy cuquis. Las calabazas me costaron un poco más de desmoldar por la parte del rabito, pero al final le pillé el truquillo.

Galletas con formas de halloween sin azucar

Como siempre os digo, usad la harina que más os guste, ajustad cantidades si lo consideráis oportuno. Yo he usado harina integral de avena y me parece que es la que mejor les queda a este tipo de galletas, pero podéis usar la que queráis, como harina de espelta integral, por ejemplo.

Espero que os guste la receta 🙂

Información Nutricional

Cada una de estas galletas de Halloween sin azúcar contiene:

  • 14,29 kcal
  • 1,3gr HC

Consideramos que un buen desayuno sería uno formado por 5-6 de estas galletas y un vaso de leche o café, dependiendo de la edad y las necesidades de cada persona. Teniendo en cuenta las raciones diarias de HC que necesitáis o podéis consumir, podéis calcular cuantas galletas comer en un día.

1 ración de HC (10gr) se correpondería con unas 7-8 galletas.

Galletas de Halloween sin azúcar con calabaza

¡Ya llega Halloween! Hoy veremos cómo hacer galletas de Halloween sin azúcar, crujientes, integrales y con calabaza. ¡Riquísimas!
Raciones 60 galletas
Tiempo de preparación 45 min
Tiempo de cocción 12 min

Ingredientes

  • 125 gr de harina de avena integral
  • 25 gr de almendra molida
  • 60 gr de puré de calabaza
  • 70 gr mantequilla light
  • 1 cucharada rasa de stevia en polvo
  • Un poco de canela

Elaboración paso a paso

  • Derretimos la mantequilla troceada, al micro, en golpes de 20 segundos para no pasarnos. Los últimos trocitos se pueden derretir removiendo, con el calor que queda.
  • En un bol, batimos la mantequilla derretida junto con el puré de calabaza. Recordad que para hacer puré de calabaza, la herviremos en un cazo con agua hasta que quede blanda, escurriremos, y luego trituraremos. Para conseguir 60gr de puré necesitaremos unos 75gr de calabaza.
  • Añadimos la almendra molida, y poco a poco agregamos la harina de avena integral tamizada, hasta que se integre bien. Nos quedará una masa pegajosa y nada manejable, con la que no se pueden hacer galletas. Es normal 😉
    Galletas de halloween sin azucar - 1
  • Extendemos un trozo de papel film sobre la encimera y volcamos con cuidado toda la masa. Cerramos el film intentando hacer una bola (como veréis, lo mío ha sido bastante cuadrado, no pasa nada). Reservamos en la nevera por lo menos 2h, para que se endurezca y podamos manejar la masa. Lo ideal es hacer lo que yo hice, dejarlas toda la noche en la nevera y seguir por la mañana.
  • Ponemos la bola, ya endurecida y sin el papel film, entre dos trozos de papel de horno, y la estiramos por encima con un rodillo, hasta que quede de unos 4-5mm de grosor.
    Galletas de halloween sin azucar - 2
  • Separamos con cuidado el papel de arriba y cortamos nuestras galletas de halloween sin azúcar con los cortadores que más nos gusten. Las colocamos sobre la bandeja del horno cubierta con otro papel de horno. No crecen, así que no hace falta dejar mucho espacio entre ellas.
    Galletas de halloween sin azucar - 3
  • Con el horno previamente precalentado a 180º, horneamos nuestras galletitas durante unos 12min, con calor arriba y abajo, hasta que veamos que los bordes se doran ligeramente.
  • Dejamos enfriar sobre una rejilla, ¡y listo!
    Galletas de halloween con formas
Calorías: 14.29kcal
Plato: Snack
Cocina: Española
Palabra Clave: dulces diabeticos, recetas diabeticas

Información Nutricional

Calorías: 14.29kcal

Comentarios

  1. Hola guapa,

    Mi peque se ha empeñado en que las hagamos navideñas con forma de Mickey Mouse así que…
    Aún no te las valoro porque tengo la masa en el frigo para cortarla y terminar mañana, pero ya te contaré.
    Me parecen una idea maravillosa. Llevaba ya tiempo tratando de encontrar unas galletas para poder desayunar más sano que con las integrales y estas tienen muchos puntos si me quedan como parecen. Espero no cargármelas en el horno porque he probado la masa para ajustar el edulcorante y estaba buenísima. Y más fáciles de hacer imposible.

    Eso sí, ya voy a aprovechar para otra petición navideña. He encontrado en la web cookies con pepitas de chocolate blanco pero no la cookie clasica con pepitas de choco con leche/negro y mis peques llevan tiempo pidiendolas, sobre todo el mayor así que si te animas…

    Mientras he pensado que quizá con la receta de las de café y chocolate al toque de sal sin café y sin sal… ¿Qué opinas? ¿Se te ocurre alguna otra opción?

    1000 gracias como siempre y felices fiestas.

    Silvia

    1. Noelia Herrero Author says:

      ¡Hola Silvia!

      Qué mono tu peque, seguro que os quedan chulísimas! Yo en Navidad las hago con formitas también (aquí puedes verlas).

      En cuanto a las de chocolate, llevo tiempo dándole vueltas a hacer unas lo más sanas posibles, pero voy un poco lenta porque llevo una temporadita de médicos que pa qué. Quizás te sirvan estas, que las hizo Dani (no he probado de hacerlas pero me las comí y estaban ricas), o sino también puedes probar las de café añadiendo un poquito más de chocolate, seguro que quedan ricas 🙂

      ¡Un abrazo guapa!

  2. Quería decir más sano que con las industriales. Besos

  3. Hola.
    Ya las puedo comentar…
    Han sido un éxito total. Mi «peque grande» como yo le llamo ha levantado el pulgar inmediatamente y la sonrisa… pero os cuento un poco más para las que, como yo sean novatas y por si le sirve a alguien.

    Como era mi primera masa para galletas en el primer amasado algunas me han quedado muy finitas y como les he programado el horno a 12 min y he empleado ese tiempo en volver a amasar los sobrantes para hacer más… se me han chamuscado un poco. No tanto como para no poderse comer pero saben más ricas las que están blanquitas. Eso sí, ya me han salido secas directamente y las hemos podido probar recién sacadas del horno.
    La segunda tanda ya más gorditas y con un par de minutos menos han salido bastante mejor. Es decir, vigiladlas porque se hacen en un abrir y cerrar de ojos.
    Eso sí Noelia, o los moldes que usas son enanos y con las fotos logras que parezcan grandes o no sé cómo lo haces porque a mi solo me han salido 28 galletas y no las he hecho muy grandes tampoco (en el set venían 5 cortadores con forma de Mickey y he usado el segundo más pequeño… Se te ocurre por qué puede ser que me haya cundido tan poco la masa? ¿quizá porque añadí el edulcorante al final del todo? Es que no vi cuando era.

    1000 gracias

    Silvia

    1. Noelia Herrero Author says:

      ¡Hola Silvia!

      Me alegro de que os hayan gustado, y gracias por tus comentarios porque son muy útiles de cara a otras personas que las quieran hacer.

      En cuanto al tamaño, mis cortadores los saqué de Aliexpress, y me salieron un montón de galletas. Quizás yo las hice un poco más finitas, aunque también hice como tú, varias horneadas y unas un poco más finas que otras. Las más grandes eran las calabazas, piensa que hice muchos fantasmitas y sombreros, que son más pequeños, quizás por eso me salieron más cantidad que a ti. En la foto del paso 6 se ve las que me entraron en la bandeja del horno (que tiene un tamaño estándar), por si te sirve de referencia.

      Espero que vaya todo genial, siempre es un lujo tenerte por aquí 🙂

      ¡Un abrazo!

  4. Hola. Yo he variado un poco la receta. Utilicé manzana en vez de calabaza. No eché la almendra y puse más canela. La verdad puse el doble pues tenía bastantes manzanas que se habían caído de los árboles y para que me salieran más galletas ya que el otro día hice las crinkles, creo que se llaman y de 40 que pone la receta me salieron 17. Lo he hecho un poco guiándome por esta receta. La acabo de meter en el frigorífico. Esperaré hasta mañana para hacerlas. Ya os contaré cómo me quedaron. Besos y gracias por las recetas Noelia

    1. Noelia Herrero Author says:

      ¡Hola Isabel!

      Sí que la has cambiado! Ya me contarás qué tal te salen 🙂

      ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración de la receta




Close
Copyright 2021 © Dulces Diabéticos. Todos los derechos reservados.
Close