Hoy vamos a preparar una deliciosa receta de mermelada de melocotón sin azúcar. A todos nos gusta desayunar unas deliciosas tostadas con un poco de mermelada, y si es casera… ¡todavía más!
Podemos aprovechar la temporada de melocotones para hacer mermelada de melocotón o durazno casera ya que es muy saludable y deliciosa. Una mermelada casera sin azúcar es mucho más sana que cualquier mermelada light industrial que podamos comprar en los supermercados. El inconveniente de no hacerla con azúcar es que aun conservada al vacío se debe consumir en un plazo de un mes, pero podemos hacer que aguante más si la conservamos en la nevera o en el congelador (hasta 4 meses).
Se puede congelar en recipientes de plástico o tarros de cristal que queden totalmente herméticos y cerrados. Sean cuales sean, no se deben de llenar hasta arriba, hay que dejar un espacio de 2 o 3 dedos porque al congelarse la mermelada se puede dilatar.
La ventaja de hacer mermelada de melocotón es que el melocotón es una fruta pectina, es decir, es la responsable de que la mermelada espese al enfriar y quede más compacta.
Mermelada de melocotón o durazno sin azúcar
Ingredientes
- 1 kg de melocotones maduros
- 200 ml de agua
- 20 gr de stevia en polvo
- 2 gr de agar agar (para ayudar a crear consistencia)
Elaboración paso a paso
- Pelamos los melocotones, les quitamos el hueso y los troceamos
- Colocamos en una cazuela los melocotones preparados juntamente con los 200ml de agua.
- Lo ponemos a fuego medio durante 20 minutos. Mientras se está haciendo vamos removiéndolo para facilitar que el melocotón se ablande.
- Diluimos el agar agar con un poco de agua y lo colocamos en la cazuela.
- Lo removemos durante 5 minutos y agregamos la stevia.
- Seguimos removiendo y pasados los 30-35 minutos ya podemos retirar la mermelada del fuego.
- Una vez que haya terminado, si queremos podemos triturar la mermelada aún más.
- Rellenamos los botes de cristal, dejamos enfríar y los guardamos en la nevera. Si no vamos a consumir la mermelada en un plazo de 10 días podemos guardar los tarros en el congelador, tomando la precaución que os hemos comentado antes.
Soy diabetica y me gusto mucho sus recetas de mermelada,quiero hacer la de melocoton y quiciera saber que es agar agar porfavor si me puede esplicar se lo agradeseria.
¡Hola Lucila!
El agar agar es un espesante natural que sirve para dar cuerpo a nuestras mezclas, cremas, etc. Es similar a la gelatina neutra, no tiene sabor. Lo venden en cualquier supermercado, y en el caso de las mermeladas sirve para conseguir que espesen antes. Si no encuentras, prueba con una pizca de gelatina, o simplemente teniendo la mermelada en el fuego espesando durante un poco más de tiempo 🙂
¡Un saludo!
Mucha gracias ,creo que la are,pues tengo un melocotonero ,que da bastantes frutos y los aprovechare haciendo tu rica mermelada. un saludo
¡Estupendo, ya me contarás qué tal! 🙂
Otra receta mas realizada!
En este caso (como me paso con la de cerezas) le he puesto menos agua, concretamente la mitad 100ml.
Supongo que esto tambien dependera del estado de maduracion de la fruta, en mi caso mis melocotones estaban mas bien blanditos (asi es superfacil quitarle el hueso). Supongo que lo mejor es ir echando el agua poco a poco para que no te acabe quedando zumo…
Gracias por la receta me encantan las mermeladas y espero en estos meses algun post mas.
Un saludo.
¡Hola Sergio!
¡Has dado en el clavo! Lo suyo es echar el agua poquito a poco según se vaya consumiendo, así te aseguras de tener la textura que más te guste 🙂
¡Que vaya bien el día!
Buenas una pregunta; se puede conservar cociendo los botes después de hechos como cualquier otra mermelada o sólo congelada?
¡Hola Pilar!
Estas mermeladas se pueden conservar normalmente, tal y como haces con el resto 🙂
¡Un saludo!
Hola como hago para conservar el dulce por tiempo largo?. Gracias
¡Hola Flor!
Si lo guardas en botes de cristal esterilizados y cerrados herméticamente, te durará un mes perfectamente. Si quieres que dure más, puedes congelarla 🙂
¡Un saludo!
Hola
Cuanto tiempo dura congelada?
¡Hola Nelly!
Pues te durará entre 3-6 meses sin problema en un bote bien cerrado herméticamente 🙂
¡Un saludo!
HOLA SE VE APETECIBLE ,TE QUERIA PREGUNTAR AL PONER MENOS AGUA SE PUEDE NO PONER EL AGAR AGAR Y SI LE PONGO GELATINA CUANTO TENGO QUE PONER.MUCHAS GRACIASS!
¡Hola Vilma!
La gelatina o el agar agar son para que espese más rápido, puedes no poner nada si quieres, pero ayudan a texturizar. La cantidad es una pizca, como si echaras sal a un bizcocho, pues una pizquita de gelatina/agar agar 🙂
El agua te la irá pidiendo la mermelada, cuando se vaya consumiendo añades un poco más, hasta que tenga la textura a tu gusto.
¡Saludos!
Muy buena tu receta, la guardo para la temporada de los melocotones, albaricoques y frutas de verano, Estos dias estoy haciendo mermelada de fresas, lo que yo hago es iguaal que si hiciera conserva de tomate, una vez hecha la confitura la pongo en una olla grande con agua hasta que cubra los botes los hago al baño maria y cuando empiezan a hervir cuento 30 minutos, los saco una vez fria el agua, se recomienda poner un trapo en el fondo de la olla para que los botes no se rompan.Un saludo
¡Hola Tere!
Las mermeladas son una delicia, muy fáciles de hacer y muy útiles. Muchas gracias por tus consejos, siempre vienen bien! 🙂
¡Un abrazo, guapa!
genial
¡Gracias Edna!
Se puede hacer de durazno también?
¡Hola María Josefina!
Sí, de hecho es lo mismo, que en España le llamamos melocotón al durazno 🙂
¡Saludos!
Que es el agar agar ???
¡Hola Geraldine!
Es un espesante natural que sirve para dar consistencia a nuestros postres. Si no tienes, puedes sustituirlo por gelatina neutra o tener la mermelada más tiempo en el fuego para que espese por sí sola.
¡Saludos!
Muy interesante la receta, la voy a hacer. Queria preguntarte, cuando hablas que rinde para 3 frascos de cuantos granos cada uno?..
¡Hola Georgina!
Los míos son de unos 300ml, algo más grandes que un vaso normal. En total da para unos 700-800 gr, depende de cuánto la reduzcas.
¡Un saludo!
Hola, Noelia. Me parece muy bueno que contestes todas las preguntas. En la mayoría de los sitios no lo hacen. Te felicito!!!
¡Hola Mario!
Muchas gracias, pero es lo mínimo que puedo hacer, aquí estamos para ayudarnos 🙂
¡Que pases un buen día!
Buenas tardes, que es aga?
¡Hola Heydi!
Es un espesante natural, similar a la gelatina o la grenetina 🙂
¡Saludos!
Hola: esta mermelada no se puede conservar esterilizando los frascos com lo hago con la mermelada que se hace con azucar?. Pregunto porque me gustaria hacer mas cantidad y guardarla sin heladera como hago con la que tiene azucar!
¡Hola Vilma!
Sí que se puede, esterilizando los botes y guardándolos cerrados herméticamente 🙂
¡Un saludo!
En este caso lo de ponerlos al baño maría para conservar la mermelada la aguantaría por más tiempo o no? Gracias!
¡Hola Rosario!
Sí, en botes esterilizados y hervidos duran un poquito más 🙂
¡Un abrazo!
Hola,acabo de hacer la mermelada de melocotón y esta buenísima .No echado agar agar ni estevia ,no le hace falta con el dulzor del melocotón es suficiente y el truco está en ir echando el agua poco a poco y se queda bien de espesor.Un saludo y gracias por la receta
¡Hola Asuncion!
Sí, el agar es para acelerar el proceso, pero con paciencia y reduciendo poco a poco, se consigue la misma textura 🙂
Me alegro de que te haya gustado, ¡ahora a disfrutarla!
Estoy haciendo mermelada de melocotón con tu receta ,sin agua y sin Agar y muy despacio muy rica y espesita
¡Hola Juan!
Sí, se puede hacer perfectamente sin agar, con paciencia y cariño 🙂
¡Un abrazo!
Me facina la baklava tradicional es un postre delicioso. Tengo que probar esta receta. Gracias por compartirla.
¡Hola Michelle!
Me alegro de que te guste, si pruebas ya me dirás! Igual que la tradicional no queda, al no llevar ni azúcar ni miel, pero está riquísima 🙂
¡Un saludo!
Hola Noelia, estoy esperando la temporada de los damascos que es en diciembre para hacer la mermelada, me encantó la receta, te cuento como me va, Gracias
¡Hola Lorena!
Genial, ya me contarás 🙂
¡Un saludo!
Buenas tardes! Hice la mermelada pero me quedó muy ácido. Qué puedo hacer?
¡Hola Anabel!
Prueba a ir añadiendo edulcorante y probando hasta que esté a tu gusto 🙂
¡Un saludo!