Miel y diabetes: ¿Es la miel apta para diabéticos?
1-15-2018 1-16-2018 Dulces Diabéticos
A veces me preguntáis por la miel y la diabetes, así que vamos a aclarar un poquito el tema. ¿Puede un diabético comer miel? Es un no rotundo, ¿o hay matices? Vamos a verlo 🙂
Composición de la miel
La miel de abeja es un producto dulce, de consistencia cremosa y pegajosa. Una cucharada de miel común suele tener unos 15 gramos de hidratos de carbono y 60kcal, que además son calorías vacías, sin ningún tipo de aporte nutricional más allá del energético, como pasa con el azúcar.
La composición de la miel cambiará ligeramente según el tipo de miel y su procedencia, pero por lo general la miel contiene:
- 18% agua
- 38% fructosa
- 31% glucosa
- 1% sacarosa
Como veis, la miel es puro azúcar. Tanto la fructosa como la glucosa son azúcares simples, con lo que pasan directamente al torrente sanguíneo, subiendo así los niveles de azúcar en sangre. Por tanto la miel no es un alimento recomendado para diabéticos, más bien lo contrario.
Propiedades de la miel de abeja
A veces veo en alguna web que sustituyen el azúcar de una receta por la miel, y directamente le ponen la etiqueta de «saludable» por no llevar azúcar. Vamos a ver esto un poco más a fondo.
Es verdad que la miel endulza más que el azúcar, pero las cantidades que se necesitan en los postres siguen siendo muy grandes, y eso hace que no nos libremos del peor lado de la miel: las calorías.
La miel de abeja es un producto hipercalórico, es decir, con una cantidad de calorías increíble – incluso más que el azúcar. Esto hace que favorezca el desarrollo de enfermedades como el sobrepeso o las enfermedades del corazón, derivadas de una ingesta excesiva de calorías, y que se ven agraviadas por la diabetes.
- 1 cucharada de azúcar: 49kcal / 13gr HC
- 1 cucharada de miel: 68kcal / 17gr HC
Es verdad que la miel tiene vitaminas y antioxidantes, con lo que por lo menos sus calorías no están tan vacías como las del azúcar, pero eso no hace que sea un alimento saludable que podamos consumir sin medida – además, las cantidades de vitaminas son muy bajitas.
¿Puede comer miel un diabético?
Según nuestra endocrina, la Dra. Jugo, la respuesta es muy simple: no. No obstante, nos comenta, también que hay casos en los que es posible su consumo:
- Dentro de una dieta sana y equilibrada, podremos tomar miel en cantidades pequeñas y de manera muy muy esporádica. La miel nunca debe ser algo que se consuma con frecuencia en la dieta de un diabético, de hecho es preferible evitarla siempre que sea posible – y acompañada de algún alimento con fibra, que retrase la absorción del azúcar. ¿Por qué hacemos este matiz? Porque si vamos a un restaurante, por ejemplo, y pedimos un postre que lleva un chorrito fino de miel, nos lo podemos comer sin problema, pero no podemos acostumbrarnos a incluirla en nuestra dieta. Solo para casos excepcionales y muy puntuales.
- En caso de hipoglucemia. La hipoglucemia es una situación que se da cuando nuestros niveles de glucosa en sangre están por debajo de lo normal – lo que llamamos «el bajón» de azúcar. En estos casos, se puede recurrir a una pequeña cantidad de miel que servirá para equilibrar nuestros niveles de azúcar, gracias a sus azúcares de acción rápida. De nuevo, es solo una excepcionalidad.
Si hacemos caso a la Asociación Americana de Diabetes, que se basa en estudios científicos y ensayos también de carácter científico, «una persona con diabetes no debería consumir más del 10% de azúcar del total de calorías totales a consumir en un día, dentro del contexto de una dieta equilibrada, la práctica de ejercicio físico y el control metabólico regular«. Es decir, que si consumimos unas 2.000 kcal diarias podríamos tomar unas 3 cucharadas rasas de miel natural (sin azúcares añadidos) en ese día. Y nada más, nada más con azúcar.
También es importante saber que la cantidad permitida de azúcares, miel y otros en nuestra dieta depende de cada persona, de su estilo de vida y sus necesidades concretas. Por eso, lo mejor que podemos hacer es consultar con nuestro endocrino sobre la cantidad permitida en nuestro tratamiento.
Personalmente, y como persona que ha estudiado nutrición, considero que el consumo de miel debería limitarse tanto si somos diabéticos como si no, pero que no hay que torturarse mentalmente si ocasionalmente tomamos una cantidad pequeña de miel. Yo, por ejemplo, solo tomo miel cuando estoy muy malita de la garganta, con un poco de limón 😉
¿Existe la miel sin azúcar?
Sería la solución, ¿no? Desgraciadamente, creo que no existe la miel sin azúcar (o por lo menos yo no la he encontrado). En varias tiendas online he visto que se venden sucedáneos, imitación de miel y cosas así, pero cuando entramos a ver la composición de estos productos vemos que no es oro todo lo que reluce.
Por ejemplo, en Santiveri vi lo que ellos llaman «Miel sin azúcar para diabéticos», que a mí me parece que muy para diabéticos no es porque está hecha a base de fructosa, que afecta como decíamos a nuestro nivel de azúcar en sangre.
Si encontráis algún producto que diga ser miel sin azúcar, mirad siempre bien la etiqueta y su composición, porque podrían estar dándonos véte a saber qué. Y si necesitáis ayuda o queréis compartir con todos lo que hayáis encontrado, pasadme un enlace en los comentarios y lo miramos 🙂
Mi padre siempre dice que para hacer miel sin azúcar apta para diabéticos solo habría que usar abejas diabéticas, pero no sé yo si eso funciona así… 😉
67 comentarios en “Miel y diabetes: ¿Es la miel apta para diabéticos?”