Se acerca el día de Reyes, y por eso hoy os voy a enseñar cómo preparar un riquísimo Roscón de Reyes sin azúcar, apto para diabéticos, y con un sabor delicioso.
El Roscón de Reyes (o Rosca de Reyes en Suramérica, o Tortel de Reyes…) es un bollo de textura similar a un brioche que comemos el día de Reyes (6 de enero), pero… ¿sabías de dónde procede la tradición? ¡Pues desde la época de los romanos, nada menos! Durante las fiestas que hacían para venerar al dios Saturno (saturnales romanas), se preparaban unas tortas redondas con higos y miel, y de ahí se cree que vienen los roscones que tenemos hoy en día.
La verdad es que me ha quedado súper esponjoso, ¡nada que envidiar a los torteles de Reyes de las pastelerías! Y sin azúcar 😉
Con los ingredientes que os doy, nos dará para 2 roscones de 12 raciones cada uno (que debemos respetar para tener en cuenta la cantidad de hidratos de carbono que ingerimos). Por suerte, éste es un postre que comeremos sólo una vez al año, porque tela con los hidratos! Intentad tomarlo pronto y haced el esfuerzo de no comer pan con la comida (una cosa por la otra).
Si no queréis hacer tanta cantidad, podéis usar la mitad en todos los ingredientes y hacer un solo roscón, o hacer uno enorme 😛
Si necesitáis una receta más saludable aún, os recomiendo este roscón integral con avena.
Si queréis podéis usar nuestras recetas de azúcar glass sin azúcar, las naranjas confitadas sin azúcar y crema pastelera para acabar de darle el toque decorativo y relleno. Yo el año pasado lo rellené de nata y este año he hecho dos, uno normal y otro relleno de crema.
¡Ah, y no te olvides de poner el haba y la figurita dentro si lo abres y rellenas! 😉
Espero que os haya gustado este roscón de Reyes sin azúcar, ¡felices Reyes a todos!
Información Nutricional
Por cada ración de 50gr de roscón de reyes sin azúcar tenemos:
- 154,14 kcal
- 20,8gr HC
Por tanto, serían 2,1 raciones de HC aproximadamente. Recordad que, aunque sea sin azúcar, el roscón de reyes es una bomba de hidratos, y por tanto hay que racionar bien, teniendo en cuenta la porción al escoger el resto de comidas del día y cortando un trozo acorde a lo que necesitemos (no vale comerse el roscón entero).
El relleno también es importante. Deberíamos rellenar lo justo, sino tendremos también más hidratos y calorías en el relleno. Por ejemplo, si usamos crema pastelera o trufa sin azúcar, pondremos lo justo para tapar la superficie (no 4 dedos de alto, no sé si me entendéis). Si tenéis dietas muy estrictas, podéis rellenarlo de cosas más ligeras, como queso crema light o yogur.
Por suerte, un día es un día, y esto lo comemos una vez al año. Sed responsables y disfrutad de los Reyes 😉
58 comentarios en “Receta de roscón de reyes sin azúcar”