Receta de tiramisú casero sin azúcar

25.3K

¡Hola! ¿Ya habéis pensado que tomaréis hoy de postre? ¡Vamos a daros una idea deliciosa! Se trata de un tiramisú casero riquísimo, muy fácil de preparar y que además es apto para diabéticos porque es sin azúcar.

El tiramisú es un postre que le encanta a todo el mundo, de hecho, no conozco a nadie a quien no le guste el tiramisú. Normal, porque está riquísimo!

Si queréis usar unos base totalmente casera, os recomendamos usar para este tiramisú nuestra receta de bizcochos de soletilla sin azúcar. A veces son difíciles de encontrar en el súper, así que con esta receta no hay excusas 😉

tiramisu sin azucar - corte

Además, esta receta de tiramisú sin azúcar se ha convertido en una de nuestras recetas de postres para diabéticos más populares, y tiene más de 80.000 visualizaciones en youtube!

También podéis ver el siguiente vídeo con toda la preparación paso a paso, para que lo entendáis mejor 🙂

¿Has visto qué fácil? ¡Y muy rico! 😀

Si te ha gustado la receta, compártela, a tus amigos les gustará también 😉

Información Nutricional

Esta receta da para 14 porciones de 75gr cada una.

Cada una contiene:

  • 213,71kcal
  • 9,37HC

Receta de tiramisú casero sin azúcar

¡Hola! ¿Ya habéis pensado que tomaréis hoy de postre? ¡Vamos a daros una idea deliciosa! Se trata de un tiramisú casero riquísimo, muy fácil de preparar y que además es apto para diabéticos porque es sin azúcar.
Tiempo de preparación 30 min
Tiempo de cocción 10 min

Ingredientes

  • 4 yemas de huevo
  • 250 gr de queso mascarpone
  • 200 ml de nata líquida/crema de leche
  • 2 cucharadas soperas de stevia
  • Bizcochos de soletilla sin azúcar (cantidad en función de lo grande que sea el molde)
  • 100 ml de leche desnatada
  • Un vaso de café descafeinado
  • Cacao en polvo sin azúcar

Elaboración paso a paso

  • Preparamos un vaso de café y añadimos 1 cucharada sopera de edulcorante. Nosotros hemos utilizado edulcorante en grano stevia, que es muy parecido al azúcar. Reservamos.
  • Calentamos la leche con las 4 yemas de huevo batidas en un cazo a fuego lento, mezclando bien para integrarlo. Evita que hierva, pero que vaya espesando y se cocinen las yemas.
  • Ponemos la mezcla en un recipiente y la batimos bien. Una vez se haya enfriado la mezcla, volvemos a calentarla a fuego lento, y la retiramos antes de que hierva. Acuérdate de ir removiendo bien para que la mezcla quede homogénea. Si con el paso anterior ya era una mezcla fina y espesa, puedes evitarte este paso. Dejamos enfriar en un bol.
  • Batimos el queso mascarpone con 1 cucharada de stevia y la crema de leche (nata líquida), en frío, con la batidora eléctrica, hasta que no queden grumos. Añadimos la mezcla de leche y huevo, y volvemos a batir. La dejamos reposar unos 10-15min.
  • En un molde rectangular, hacemos una base con bizcocho de soletilla sin azúcar. Tienes dos opciones, o ponerlos enteros y seguidos, o desmenuzrlos y hacer una masa compacta. Los pintamos con el café que habíamos guardado (y que ya está súper frío) con ayuda de una lengua de gato o pincel, y añadimos una capa de mezcla (aproximadamente la mitad de la mezcla que hemos preparado antes). Volvemos a hacer una capa de bizcocho, otra de mezcla, y acabamos espolvoreando chocolate en polvo por encima.
  • Ahora lo dejamos reposar en la nevera durante 3h, y luego ya podremos servirlo como más nos guste.
Calorías: 213.71kcal
Plato: Postre
Cocina: Española
Palabra Clave: dulces diabeticos, recetas diabeticas

Información Nutricional

Calorías: 213.71kcal

Comentarios

  1. sAbeis de alguna página como esta péro de comidas y cenas? Soy «nueva» en esto de la diabetes y no encuentro mucha variedad. Con esta ya estoy más que ilusionada y TODO rico, rico. Gracias

    1. Noelia Herrero Author says:

      ¡Hola Maria!

      Pues la verdad es que páginas así específicas poco, por eso empezamos ésta, porque es difícil encontrar recetas que realmente sean dirigidas a personas con diabetes. La que sí que conozco y de la que te puedes fiar es la de la Fundación para la Diabetes (https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/recetas), ahí encontrarás comidas y cenas y en general recetas preparadas por personas que entienden de esto. Para los postres, espero que nos sigas eligiendo! 😉

      Me alegro de que te podamos ser de ayuda, y si tienes algún capricho que no tengamos, siéntete con total libertad para pedírnoslo y lo intentaremos preparar.

      ¡Que pases un muy buen fin de semana!

  2. Holaaaaaa donde puedo encontrar los bizcochos sin azúcar?? E mirado en carrefour, mercadona, superior , hipercor y no los encuentro.

    1. Noelia Herrero Author says:

      ¡Hola Susana!

      Yo los compré en caprabo, en la zona de alimentos dietéticos (no recuerdo la marca, creo que eran Gullón pero no estoy segura).

      De todas formas, como más de uno me habéis preguntado, intentaré hacer la receta para que los podamos tener caseros siempre que queramos. Si quieres te aviso cuando la publique 🙂

      ¡Un abrazo!

  3. Graciasss lo buscare ayi sino hacerlo yo casero

  4. Buenas tardes!!!! Soy de Argentina y nueva en esto de la diabetes, así que estoy en un período de aprendizaje total. Me dirías qué son los bizcochos de soletilla?? El 1º de octubre festejamos el cumpleaños nº 81 de mi mamá (también diabética) y me gustaría hacerle este tiramisú como postre.
    Gracias por las recetas, veo que te preocupas mucho por los diabéticos. Te lo agradezco muchísimo.
    Un abrazo grandote

    1. Noelia Herrero Author says:

      ¡Hola Alejandra!

      Los bizcochos de soletilla son unos bizcochitos que venden envasados, te paso una foto porque no me sé explicar bien 😛 (quizás en Argentina les llamáis de otra manera):
      https://i.ytimg.com/vi/GOwHHnwT2FQ/maxresdefault.jpg

      Yo los compro sin azúcar en el súper, pero voy a intentar prepararlos este finde para que podáis tener la receta por si acaso.

      ¡Un abrazo de Barcelona hasta Argentina! 🙂

  5. ¡Hola!

    A ver si me podéis resolver una duda… ¿la nata líquida es la de cocinar o la que es para montar? ¿La estiva líquida o en polvo?

    ¡Un saludo y mil gracias por la receta!

    1. Noelia Herrero Author says:

      ¡Hola de nuevo María! 🙂

      La nata para postres casi siempre es mejor usar la que es para montar, así que ante la duda coge ésa. Hay algunas marcas bajas en grasas, si encuentras así mejor (por la dieta).

      La stevia, como te decía antes, como la prefieras, yo la prefiero en polvo 🙂

      ¡Un abrazo!

  6. ¡Hola!

    Gracias por la receta, el finde pasado la probé pero me quedó muy líquido! 🙁 ¿Por qué podrá ser? Es cierto que seguí la receta y no añadí las claras a punto de nieve (normalmente en las recetas de tiramisú sí se añaden) ¿Será por eso?

    Un saludo,

    Marta

    1. Noelia Herrero Author says:

      ¡Hola Marta!

      ¿Te cuajaron bien los huevos? A mí al principio me quedaba también me pasaba porque no cuajaban bien, hay que cocinarlas bien. ¿Has visto el vídeo? Es un poco cutre, pero a lo mejor te ayuda 🙂

      Ya me dirás, ¡un abrazo!

  7. Sí, pero al añadir la nata y el mascarpone es cuando se vuelve liquido. ¿Quizá haya batido esa mezcla poco tiempo?

    Muchas gracias por tu respuesta!

    1. Noelia Herrero Author says:

      ¡Hola Marta!

      Prueba a montar bien la nata, con varillas eléctricas (o a mano, pero te costará más), y la añades montada. Así seguro que no falla 🙂

      ¡Un saludo!

  8. Marcela Ríos Vergara says:

    Hola soy de Chile, quisiera saber donde comprar o como hacer los bizcochos de soletilla? Saludos y agradecida por su ayuda.

    1. Noelia Herrero Author says:

      ¡Hola Marcela!

      Los puedes hacer tú misma con nuestra receta de bizcochos de soletilla sin azúcar, con vídeo y todo 🙂

      ¡Un abrazo hasta Chile!

  9. Adriana Escorcia Contreras says:

    Hola Noelia, buenos días,

    Ya he preparado varios de tus postres y son una verdadera delicia, me gustaría enviarte algunas fotos que he tomado y hacerte una consulta personal, podrías por favor facilitarme una dirección de correo electrónico para hacerte llegar lo que te digo. Muchas gracias y feliz día,

    Saludos desde Bogotá, Colombia.

    1. Noelia Herrero Author says:

      ¡Hola Adriana!

      Qué alegría que me da leer eso 🙂

      Por supuesto, puedes enviarme tus fotos por mail (a noelia@dulcesdiabeticos.com) o desde Facebook, como mejor te vaya 🙂

      ¡Un abrazo hasta Bogotá!

  10. Los bizcochos de soletilla se llaman vainillas en argentina, para la joven que preguntaba♥

    1. Noelia Herrero Author says:

      Gracias Lili 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración de la receta




Close
Copyright 2021 © Dulces Diabéticos. Todos los derechos reservados.
Close