Estoy súper contenta con las galletas florentinas sin azúcar que he preparado hoy. Son unas galletas con almendras y chocolate, que no llevan ni una pizca de azúcar, ni harina, ni huevo. Sí sí, ¡galletas sin harina!
En la receta original (dicen por ahí que de la Toscana italiana, aunque puede ser que vinieran de Francia en realidad), sí que llevan harina y azúcar, pero las he adaptado para que las podamos disfrutar todos.
Son extremadamente fáciles de hacer y vienen muy bien para personas con diabetes porque el índice glicémico es bastante bajo si las comparamos con otras galletas que llevan harina. Además, las almendras son frutos secos que nos darán energía y un sabor muy especial. Y lo mejor de todo… son súper fáciles de hacer, ¡y muy crujientes!
Como veréis, no llevan levadura ni nada para que suban porque quedan muuuy finitas. Si queréis hacerlas aún más light, en lugar de cubrir una cara con chocolate como hago yo, podéis hacer líneas de chocolate por encima. Además, estas galletas sin harina también son aptas para celíacos al ser sin gluten (a no ser que uséis alguna mantequilla rara, los ingredientes que usamos no llevan gluten).
Hay también quien prefiere triturar las almendras hasta que queden con una textura similar a la del pan rallado, pero a mí me gusta más ponerlas troceadas, en daditos pequeños (las compro así directamente). Me parece que la textura y el sabor final quedan mejor así, pero a gustos colores 😛
Tienen buena pinta, ¿eh? La verdad es que nos han encantado, ¡repetiré sin duda! 🙂
¡Os dejo ya con la receta!
Información Nutricional
Cada galleta florentina sin harina ni azúcar tiene:
- 79,31 kcal
- 4,57 HC
Receta de galletas florentinas sin azúcar y sin harina
Ingredientes
- 90 ml de nata para montar
- 10 gr de mantequilla light
- 1 cucharada de stevia / 2 cucharadas de sucralosa
- 150 gr de almendras troceadas
- 125 gr de chocolate sin azúcar (negro/con leche… el que más te guste)
Elaboración paso a paso
- En un cazo a fuego medio-alto, ponemos la nata líquida junto con la mantequilla y la stevia/sucralosa. Removemos constantemente hasta que la mantequilla se haya fundido y esté todo bien integrado.
- Cuando rompa a hervir, apagamos el fuego y añadimos las almendras troceadas. Mezclamos bien y dejamos enfriar unos 10-15min, para que se endurezca un poco la mezcla y sea más manejable. Mientras se enfría, podemos encender el horno a 180º para que se vaya precalentando.
- Ponemos papel de horno sobre la bandeja, y ponemos bolitas de masa encima, con la ayuda de un par de cucharillas. Dejad espacio entre galleta y galleta, porque al hornear la masa se esparce y se pegarán si están demasiado cerca.
- Horneamos las galletas durante 12-13min a 180º, hasta que estén bien doraditas. A mí me ha dado para dos horneadas de galletas de unos 6-7cm de diámetro. Si queréis que os queden perfectamente redondas en lugar de así rústicas (que están igual de ricas, eh), podéis cortarlas con un cortador circular nada más sacarlas del horno, cuando aún están calientes (si esperas, habrán endurecido!).
- Fundimos el chocolate al baño maría o al microondas, y pintamos las galletas florentinas con la ayuda de un pincel de cocina o una brocha (las de silicona sirven también). Como os decía antes, si no queréis poner chocolate en toda la galleta, también podéis esparcir un poco por encima.
- Dejamos las galletas en la nevera durante una hora para que el chocolate se endurezca bien, sin que se toquen unas con otras.
- Servimos, ¡y listo!
No hay cantidades de ingredientes, creo que te pasó lo mismo con la anterior receta. Gracias de antemano.
C.
Acabo de ver que ya me indicaste dónde encontrar los ingredientes…Lo siento muuuuuuchooooooo!!!!! Perdona las molestias
C.
¡Hola Carmen!
No pasa nada, ahora ya lo sabes! 🙂
¡Un abrazo, guapa!
Hola! Una consulta, de que marca es el chocolate sin azúcar? ?
Se lo consiguen en las casas dietéticas?
Es lo mismo el chocolate sin azúcar que chocolate amargo??
Gracias. Cariños desde Argentina, Tucumán.
¡Hola María Gabriela!
El chocolate que usé para esta receta era Torras, de tableta, pero también hay marca Valor, Nestlé… Intenta que sea endulzado con stevia, pero si no encuentras también sirve uno que vaya endulzado con otros edulcorantes. Lo encontrarás en el supermercado, junto al resto de chocolates, y sino en tiendas de dietética seguro 🙂
No es lo mismo que el chocolate amargo o puro, el amargo no va endulzado y tendrías que ponerle tú el edulcorante.
¡Un abrazo!
Hola quisiera saber si mi compatriota Maria Gabriela de Tucuman consiguio algun chocolate no endulzado con azucar,yo vivo en la Patagonia,pero les pedi a amigas e hija que viven en Buenos Aires y hasta ahora no encontraron.Gracias
¡Hola Nora!
Luciana nos acaba de decir en el post de la tarta fondant que ella en Buenos Aires lo compra suelto en una dietética. Yo estoy acostumbrada a comprarlo en el súper, no sé si encontrarás tú allí 🙁
Si encuentras una solución,¡compártelo con nosotros! 🙂
¡Un abrazo!
Hola Noelia!!! Se vé demasiado rica tu receta… pero he intentado hacerla dos veces y no logro que me resulte. La primera vez, tal cual dice la receta me quedo como «sopa» jejje ni después del horneo logré que se compactaran, solo conseguí una sopita de materia grasa. Pensando que quizás las marcas de los productos y etc etc… agregué más almendras en al segunda oportunidad y si bien me quedaron mejor, también se desgranan absolutamente, no logro que queden compactas y unificadas como tus fotos. ¿Que podrá ser? Ojala puedas ayudarme.
Un abrazo.
¡Hola Claudia!
Yo creo que la cosa está en dejar que espese bien la nata con la mantequilla y tal, porque al final esa pasta es lo que une las almendras en el horno. Si no está bien espesa antes de echar las almendras, luego se esparcirá en el horno y no se quedarán bien pegadas (supongo que es lo que te ha pasado, por lo que me cuentas).
Para no desperdiciar los ingredientes, antes de poner los montoncitos en la bandeja del horno, cuando la mezcla ya esté fría, remuévela con una cucharita para comprobar si está algo espesa, algo pegajosa. Así en frío se desmonta, pero luego en el horno cuaja bien.
Por el tema de las marcas, yo lo compré todo en el súper. Uso edulcorante huxol, nata pascual, mantequilla light del mercadona y las almendras de la marca blanca del súper.
De todas formas, aunque cuando las saques estén un poco de mírame y no me toques, cuando le pones la capa de chocolate y las dejas enfriar se acaban de endurecer. A mí se me rompieron un par por intentar sacarlaa de la bandeja con la mano, las siguientes las saqué con una espátula fina 😛
A ver si la siguiente vez te quedan mejor, vale la pena! 🙂
¡Un abrazo, guapa!
Gracias le quisiera pedir a Luciana si me podria enviar la direccion de BsAs donde compra,y la marca para tratar de conseguirlo,yo busco el solido para derretir y el polvo encuentro amargo totalmente,imposible de endulzar jaj. Ya que viaja mi hija el 20/9 asi me los trae,gracias
Noelia, escribo para agradecerte las magnificas recetas que has colgado. Se me hace la boca agua, tan solo de leerlas!! jejejeje. Estoy deseando hacerlas todas!!! Un abrazo!!
¡Hola Eli!
Me alegro mucho de que te gusten, y espero que me cuentes y me enseñes fotitos de cómo te salen 🙂
¡Un abrazo!
Buenas tardes, agradecería me indiquen a que le llaman nata?
¡Hola Marco!
Es lo mismo que la crema de leche, con lo que se hace chantilly.
¡Saludos!
hola! yo soy de mexico y no se que es la nata montada… es como la crma lyncot para batir o como la leche condensada??
saludos!
¡Hola Mariana!
Es la crema de leche, se compra líquida para batirla y hacer chantilly o para usarla líquida en otros postres, mousses, o estas galletas 🙂
Aquí puedes ver más información.
¡Un saludo!
buenos días, se ven ricas.. lastima que no tenga la cantidad de cada producto.. si alguna lo podría enviar , se lo agradezco
Gracias…
Y la lista con las cantidades? Tienen muy buena pinta y me gustaría hacerlas
¡Hola Aura!
Los ingredientes y cantidades están en la cajita morada.
¡Un saludo!
Hola Noelia
En esta receta se puede cambiar la stevia por sirope de ágave o similar??
Gracias
¡Hola Laura!
Sí, puedes poner el edulcorante que más te guste, con sirope de ágave también sale 🙂
¡Un saludo!
Hola!
Gracias por tus recetas.
Una duda, cuando te refieres a una cucharada de stevia, significa una cucharada normal con la que comemos sopa?
Saludos desde Estocolmo ?️
¡Hola Mariom!
Sí, una cucharada es una cuchara sopera, una cucharadita es la de postre, y una cucharadita de té o café es la más pequeña de todas. Normalmente siempre uso las soperas para el edulcorante.
Qué guay que nos lean desde Estocolmo, echo de menos ese mercado tan chulo que tiene 🙂
¡Un besito!
Hola buenas tardes, tengo problemas para hacerla, cuando las horneo quedan echas bolitas no se esparcen, qué puedo hacer?
¡Hola Diana!
Puedes intentar hacer tú la forma repartiendo la masa en circulitos con una cuchara, para ayudar. Si no se han esparcido nada la primera vez, quizás no lo hagan nada tampoco la segunda, aunque normalmente siempre lo hacen un poco (puede ser cosa del horno). Mira las fotos también como guía para ver la textura que tienen en crudo 🙂
¡Un abrazo, seguro que ahora te salen!
Hola, muchas gracias por la receta, una pregunta algo tonta, puedo sustituir la almendra por avena
¡Hola Jorge!
Pues no he probado con avena, pero con nueces troceadas sí y quedaron bien, así que quizás con copos de avena enteros también salen. Si las haces ya me contarás 🙂
¡Un saludo!
Me encanta es una receta bastante sencilla,probaré a hacerlas ya que nunca se me dio bien hacer galletas,espero que con tu receta acierte y me salgan bien ? un saludo ?
¡Hola Soraya!
Genial, ya me contarás qué tal 🙂
¡Un besito!
No sé dónde se ven las cantidades e ingredientes..
¡Hola Carmen!
Las cantidades las tienes dentro de la cajita morada. En el ordenador se ven debajo de los tiempos de preparación, y en el móvil antes de las instrucciones.
– Ordenador/ PC:
– Móvil:
¡Un abrazo!
Hola personita !
Gracias por la receta !
Saludos
¡Hola Paty!
Gracias a ti 🙂
¡Un saludo!