Receta de pastel de chocolate sin azúcar

16.4K

Hoy haremos una deliciosa, simple y práctica receta de pastel de chocolate, pensada para los diabéticos  y para las personas que os gusta mantener la línea  ya que es sin azúcar y al mismo tiempo puedes disfrutar de uno de los mayores placeres existentes, el chocolate.

El chocolate, con su sabor deliciosamente maravilloso, también está lleno de beneficios para nuestra salud, ya que ayuda a prevenir enfermedades del corazón, mejora la visión, ayuda a prevenir el cáncer, y además es altamente nutritivo y contiene proteínas, siempre y cuando lo consumamos con prudencia.

Ahora pasaremos a la mejor parte, la receta.

Truquillos

También puedes añadir opcionalmente algunos  frutos secos para dar un sabor especial.

 

Simple, ¿verdad? ¡Pues  manos a la obra! 🙂

2.5 de 2 votos

Receta de pastel de chocolate sin azúcar

Hoy haremos una deliciosa, simple y práctica receta de pastel de chocolate, pensada para los diabéticos  y para las personas que os gusta mantener la línea  ya que es sin azúcar y al mismo tiempo puedes disfrutar de uno de los mayores placeres existentes, el chocolate.
Raciones 1 pastel
Tiempo de preparación 30 min
Tiempo de cocción 20 min

Ingredientes

  • 4 huevos
  • 240 ml de aceite de oliva o de coco
  • 240 ml de leche desnatada
  • 2 cucharas de edulcorante (stevia en polvo)
  • 180 gr de harina de trigo
  • 180 gr de harina de trigo integral o (soja/ avena/ germen de trigo)
  • 1 cuchara de levadura
  • 2-3 cucharas de cacao en polvo sin azúcar

Elaboración paso a paso

  • Con una batidora, mezclamos los huevos con la stevia y batimos hasta formar una crema homogénea.
  • Luego mezclamos el aceite y la leche, añadimos la harina, el chocolate y la levadura y lo mezclamos suavemente.
  • Precalentamos el horno a 210º durante 30min.
  • Horneamos durante unos 20min a 180º, hasta que la parte superior se dore bien, sin quedar tostada. Como el tiempo de cocción varía según el horno que utilicemos, lo ideal es comprobar con un palillo si se ha hecho bien: clavamos el palillo en el bizcocho, y si sale limpio es señal de que podemos retirarlo. No os olvidéis de dejarlo enfriar unos 15 minutitos, que quede bien compacto y no os queméis 😉 (además, muy caliente podría sentaros mal)
Plato: Postre
Cocina: Española
Palabra Clave: dulces diabeticos, recetas diabeticas

Comentarios

  1. Lo intentaré endulzándolo con hojas secas de stevia, ¡Buena propuesta!
    Saludos.

    1. Noelia Herrero says:

      Gracias por tu aportación, ya nos contarás cómo te ha quedado! 🙂

  2. cuanto rato tiene que estar en el horno?

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Uy, se nos olvidó ponerlo! Lo ideal es dejarlo unos 20min, pero ten en cuenta que depende de las características del horno. para asegurarte de que está bien hecho, puedes clavarle un palillo, y si sale limpio es que ya puedes sacarlo del horno. ¡Gracias por tu aportación! 🙂

  3. Hola, Noelia! ¿Se ponen 240 ml. de aceite o es una errata? ¿Se utiliza aceite de oliva?
    Muchas gracias por tus recetas, nos alegran la vida.☺

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Hola Marihoce!

      Esta receta la preparó mi ex-compañera Sheila, con lo que en realidad yo no lo he probado de hacer. Teniendo en cuenta que usa 360gr de harina en total (que es el ingrediente «seco»), no me extrañaría que fuese esa cantidad de aceite para equilibrarlo. Yo suelo poner menos, pero lo he consultado con ella y efectivamente es ésa cantidad, 1 taza o 240ml (así queda cremoso). Ah! Y el mejor aceite siempre es el de oliva suave, aunque hay quien usa el de coco.

      Me alegro de verte por aquí, siempre es un placer 🙂

  4. Que es el germen de trigo?

    1. Noelia Herrero says:

      Hola Inma,

      Se usa para hacer harina integral. Puedes usar la harina integral que más te guste.

      Saludos

  5. Margarita Le Roy says:

    Me parese exelente que alfin algunos reposteros se preocupen por enseñarnos a los diabeticos a hacer nuestros propios postres y pasteles. Y les haria una sugerencia porque no publican una tabla de equivalencias de los edulcorantes con relacion al azucar,las harinas y las equivalencias entre las grasas aceites ymantequillas.

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Hola Margarita!

      Muchas gracias por tu comentario, nos guardamos la sugerencia de las equivalencias, y a ver si podemos prepararla pronto 🙂

      ¡Saludos!

  6. ¿Se podría utilizar solo harina integral? Es decir, que los 360 gr de harina sean integral? Es que quiero evitar la harina de trigo blanca que es refinada. O en este caso si prescindió de la harina blanca solo habría que echar 180 gr? Gracias por vuestra respuesta.

    1. ¡Hola Alberto!

      Puedes usar solo harina integral sin problema (yo también prefiero usar solo la integral). Ten en cuenta que será menos cantidad, unos 300gr, porque la harina integral nos pide menos cantidad, sino queda un mazacote 🙂

      ¡Un saludo!

  7. Buenas! Voy a probar ésta receta. Me gustaría saber, a qué se refiere con 180g. taza? Debo pesar en la balanza o medir en la taza? Gracias

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Hola Elizabeth!

      Es un error, son 180gr 🙂

      ¡Un saludo!

  8. José Quiroga says:

    Hola, muchísimas gracias por la receta! Se ve deliciosa. Quisiera hacerles una pregunta, ¿en que tipo de recipiente recomiendan hornear? Forma y tamaño ideal para esta receta?

    Desde ya, muchas gracias!

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Hola José!

      Yo suelo usar moldes redondos de 24-26cm de diámetro, pero va un poco al gusto (si lo quieres más alto o menos). Para los pasteles me gusta usar los moldes metálicos antiadherentes y desmontables, facilitan mucho la tarea de desmoldar 🙂

      ¡Un saludo!

  9. Jimena Teniente says:

    Hola ? intentare hacer esta receta pero tengo una duda…
    En el primer paso los huevos se separan o es todo junto y solo mezclar hasta que se integren bien ??
    Gracias !

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Hola Jimena!

      Este pastel queda jugoso, así que no separamos las claras de las yemas. Si quieres que quede más abizcochado puedes hacerlo 🙂

      ¡Un saludo!

  10. Frederik de Alemania says:

    Hola
    Hice esta torta para mi clase de espanol.La preparacion fue facil. A mi clase no les gusto la torta. No era lo suficiente lindo. Tal vez deberia hacer mas edulcorante.
    Gracias por la receta

    1. ¡Hola Frederik!

      Con más edulcorante no será más bonita. Puedes decorarla con chocolate, frutos rojos, almendras… ¡imaginación al poder! 🙂

      Un saludo

  11. Hola: quiero probar esta receta pero, podría sustituir la harina integral por harina de avena o de amaranto? de antemano gracias desde México!

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Hola Carmen!

      Sí, sin problema, puedes usar la harina que prefieras 🙂

      ¡Un abrazo!

  12. 5 stars
    Riquísima! La hice con harina de avena y harina común, quedo super húmeda, le puse 15 sobres de stevia en polvo, mousse de chocolate light arriba y chocolate amargo rallado, quedo muy buena la recomiendo, la quiero volver a hacer pero en vez de harina de avena usar harina de almendras, saludos <3

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Hola Petunia!

      Me alegro de que te gustase, gracias por compartirlo ♥

      ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración de la receta




Close
Copyright 2021 © Dulces Diabéticos. Todos los derechos reservados.
Close