La receta de hoy es una sencilla y deliciosa tarta de manzana sin azúcar. Una versión casera y más saludable apta para diabéticos.
Como hemos visto en otros artículos, las frutas son un alimento indispensable para una nutrición sana y equilibrada, además de ayudar y combatir contra enfermedades como la diabetes.
La manzana es la «reina de las frutas» ya que es rica en en minerales, vitaminas y posee propiedades medicinales como por ejemplo ayudar a combatir los malestares estomacales. Además, la manzana aporta varios nutrientes como el fósforo, sustancia esencial para el sistema nervioso y que junto al calcio y al hierro ayuda a la formación de los huesos y combate enfermedades como la anemia.
Para una diabético, una manzana al día contribuirá a que no se eleven rápidamente los niveles de glucosa en sangre. La manzana es apreciada como una fruta fresca, saludable y podemos encontrarla en conservas y mermeladas, así como en la elaboración de postres.
Nosotros, en esta ocasión, haremos con la manzana una receta para que aprendáis cómo hacer una tarta de manzana sin azúcar. Se trata de una versión más saludable que haremos desde cero. Si queréis una versión más sencilla, podéis comprar masa de hojaldre o brisa y ahorraros ese paso, aunque recomendamos hacerla para que tengáis la receta completa.
También se puede rellenar, con crema o mermelada, por ejemplo, aunque la receta sería ligeramente distinta.
Esta tarta de manzana es una alternativa dulce, saludable, sin azúcar y fácil de hacer para disfrutar de un saludable postre.
¡Probad de hacerla y comentadnos cómo ha salido! 😀
Receta de tarta de manzana sin azúcar para diabéticos
Ingredientes
- 2 huevos M/L
- 1 cucharada de stevia líquida
- La rayadura de 2 límones
- 1 yogur desnatado y edulcorado (sin azúcar)
- 3 medios vasos de harina integral
- 60 ml de aceite de oliva suave
- 4 manzanas
- 1 sobre de levadura en polvo (16gr)
- Canela en polvo (c/n)
Elaboración paso a paso
- Cogemos un bol y separamos las claras de las yemas de los huevos y las batimos a punto de nieve.
- En un bol aparte añadimos las yemas, el edulcorante líquido, el yogur desnatado, el aceite, la ralladura de los limones y lo batimos todo.
- Añadimos las claras a punto de nieve hasta que quede una consistencia esponjosa. Agregamos la harina tamizada y la levadura hasta que veamos que la mezcla se espese.
- Dejamos el bol a parte y, pelamos y cortamos en rodajas finas las 4 manzanas.
- Engrasamos el molde donde colocaremos la mezcla, vertemos la mitad de la mezcla (la masa que teníamos en el bol) y sobre ella (por encima) colocamos la mitad de las rodajas de la manzanas.
- Luego volvemos añadir mezcla (masa) y nuevamente por encima colocamos la otra mitad de las rodajas de las manzanas. Cuando acabemos espolvoreamos canela por la capa de arriba.
- Encendemos el horno y lo precalentamos durante 15 minutos.
- Introducimos la tarta en el horno y lo dejamos calentar durante media hora a fuego lento (150º).
- Finalmente para comprobar que la tarta este bien hecha podemos pincharla con un palillo y si el palillo sale limpio ya se puede retirar del horno.
- Dejamos enfriar sobre una rejilla para que la base quede bien crujiente, ¡y listo! Ya tenemos nuestra tarta de manzana sin azúcar para disfrutarla con quien queramos.
los tres medios vasos de harina, se usa como medida el vaso de yogur?
Gracias.
¡Hola Teresa!
Sí, se usa la medida de yogur. También puedes hacerla con hojaldre como hacemos en esta otra tarta de manzana, más fácil 🙂
¡Un abrazo!
es decir que es un vaso y medio de harina?? las yemas no se usan?
¡Hola Monica!
Sí, son un vaso y medio de harina, Elena lo puso como por separado 😛
Mirando su receta veo que no ha puesto nada con las yemas, pero yo quiero pensar que se añaden en el punto 2, siempre que hago masas así llevan un par de huevos y se usan enteros (o solo las yemas). He actualizado la receta con un par de cosillas que hago yo, sin alterar mucho la esencia de Elena 😉
Como truco, te diré que yo esta tarta de manzana muchas veces la hago con masa de hojaldre comprado. Mucho más rápido y fácil, extiendes el hojaldre, pones las manzanas cortadas, pintas con mermelada o canela, y al horno. ¡Súper rico!
Espero haberte ayudado, ¡un abrazo!
has leído la receta? se usan en el segundo paso…
Cómo que no usó las yemas??? Si LEEN el step 2 dice claramente «yemas»
¡Hola María!
Sí, ahí se añaden 🙂
Gracias guapa! :-*
Qno veo como se hace la masa del pie dice que hagamos la crema con el yogourt
¡Hola Dita!
En los pasos 1-3, preparas la masa, y luego la pones en el molde.
¡Saludos!
La.tarta tiene que estar muy rica.pero siento decir,que al llevar harina no es apta para diabeticos
Ya que los carbohidratos se convierten en azúcar en nuestro organismo.saludos
¡Hola Toni!
Tenemos distintos postres para intentar ayudar a todo tipo de personas. De todas formas, usando harina integral y controlando las raciones no hay problema, otra cosa sería que te comieras la tarta entera 🙂
¡Un saludo!
Hoal Noelia
¿De qué medida sería el molde?
Muchas gracias
Silvia
¡Hola Silvia!
De 26cm de diámetro, uso el típico para tartas de masa quebrada 🙂
¡Un saludo!
Hola!
El edulcorante se puede reemplazar con sólo stevia? Cuánta cantidad de stevia sería si no uso edulcorante?
Y lo otro, me sirven otro tipo de harinas? Como por ejemplo de quinoa, coco, etc.
Saludos!
¡Hola Valentina!
El edulcorante que usó aquí Elena ya es stevia, solo que la usó líquida.
En cuanto a las harinas, puedes ver nuestro artículo sobre cuáles son las mejores harinas para nuestros postres.
¡Un saludo!
cuanto es de yogurt me sirve un vasito descremado o mas??
¡Hola Maria!
Son 125ml.
¡Un saludo!