La receta de hoy es un roscón de reyes integral sin azúcar. Fácil de preparar, esponjoso y más saludable que la versión tradicional.
Principios de enero equivale a roscón, sobre todo en España. Lo sabemos todos. Yo preparo el roscón de reyes cada año en casa, porque prefiero mil veces hacerlo casero que comprarlo, porque aunque me fíe de la pastelería, sé que va a llevar un montón de azúcar, y así sé exactamente qué le pongo. Me encanta la repostería casera, ¿a vosotros no? 😛
Este año tenía ya ganas de hacer un roscón de reyes integral, obviamente sin azúcar, pero hecho con harina integral. He ido haciendo bastantes pruebas hasta conseguir uno que verdaderamente me guste a todos los niveles:
- Un roscón de reyes hecho con harina integral
- Con avena integral y almendras, para reducir harina y también hidratos de carbono
- Sin azúcar
- Esponjoso y con buen sabor
- Fácil de preparar
Estoy bastante contenta con el resultado ya, ¡está muy rico! Obviamente no os esperéis un roscón como el tradicional roscón de reyes, pero de verdad que queda muy bueno y nutricionalmente es una joyita (comparado con los normales). Es complicado ajustar tanto los ingredientes para conseguir algo lo más parecido posible a un roscón normal, pero me parece que he encontrado un buen equilibrio.
Se puede rellenar de lo que queráis. Yo he montado un poco de nata vegetal, de soja, que es más ligerita, y me ha gustado mucho cómo ha quedado.
El hecho de llevar harina integral implica que, a nivel nutricional, contiene más fibra y vitaminas que con harina normal. Eso, aparte de ser más saludable, ayuda a evitar picos de glucosa en sangre. Por eso, bajo mi punto de vista, éste es un roscón de reyes ideal para diabéticos. Recordad siempre, no obstante, controlar las raciones y ajustarlas en función de vuestras necesidades.
Sobre la levadura, que me soléis preguntar, yo he usado levadura fresca de panadero, la que viene compactada y refrigerada en paquetitos. Es muy barata y la venden en cualquier supermercado. Podéis usar también levadura seca de panadero, 3gr en el prefermento y 4,5gr en la masa. A mí personalmente me gusta más usar de la fresca.
Tiene una miga espectacular, súper esponjosa y tierna, os invito a ver el vídeo para que apreciéis mejor la textura. Que sé que es muy fácil encontrar recetas por ahí que luego no salen, o queda un roscón duro… no es el caso, si seguís las indicaciones os vais a chupar los dedos 😛
¡Ah! Y no os olvidéis de ponerle una figurita para poder coronar al rey o a la reina del año 😉
Espero que os guste, si probáis contádmelo en los comentarios 🙂
¡Felices Reyes!
Vídeo: Roscón de reyes integral sin azúcar
Información Nutricional
Cada ración de 50gr de este roscón de reyes integral contiene:
- 139 kcal
- 15,3gr HC
Al ser pan, contiene bastantes hidratos, pero como os comentaba la fibra nos ayudará a asimilarlos más lentamente y evitar picos de glucosa.

Roscón de reyes integral más saludable (y sin azúcar)
Ingredientes
- 50 ml leche desnatada (PREFERMENTO)
- 65 gr harina de fuerza integral (PREFERMENTO)
- 10 gr levadura fresca de panadero (compacta) (PREFERMENTO)
- 100 gr harina de fuerza integral (MASA: Prefermento)
- 125 gr harina de avena integral (MASA: Prefermento)
- 25 gr almendra molida (MASA: Prefermento)
- 15 gr levadura fresca de panadero (compacta) (MASA: Prefermento)
- 1 huevo (MASA: Prefermento)
- 50 ml leche desnatada (MASA: Prefermento)
- 65 gr mantequilla light (MASA: Prefermento)
- 1 cucharada agua de azahar (MASA: Prefermento)
- 1 cucharada stevia en polvo (o edulcorante al gusto) (MASA: Prefermento)
- ralladura de media naranja (MASA: Prefermento)
- una pizca de sal (MASA: Prefermento)
- 1 huevo PARA DECORAR
- Almendras picadas PARA DECORAR
- Almendras laminadas PARA DECORAR
Elaboración paso a paso
- Empezamos preparando el prefermento. Ponemos la leche tibia en un bol, desmenuzamos la levadura y la disolvemos. Añadimos la harina y removemos mezclando bien. Ponemos esta pasta en un bol con agua tibia, y lo dejamos hasta que flote.
- Escurrimos el prefermento y lo ponemos en un bol. Añadimos las 3 harinas y echamos en medio el huevo y la mantequilla en pomada. Amasamos.
- Calentamos un poco el resto de la leche y disolvemos los 15gr de levadura que faltan. Añadimos al bol y amasamos.
- Añadimos la ralladura de la naranja, el agua de azahar, edulcorante al gusto y una pizca de sal. Amasamos durante unos 10min.
- Engrasamos un bol con un poco de aceite de oliva, vertemos nuestra masa, tapamos con papel film y dejamos levar hasta que doble su tamaño.
- Enharinamos la encimera, amasamos un poco para quitar el aire ligeramente, y damos forma a nuestro roscón haciendo un agujero en el centro. Lo colocamos en una bandeja con papel de hornear, y colocamos un vaso en medio para dar forma. Dejamos levar dentro del horno apagado durante por lo menos 2 horas.
- Pasado este tiempo, pintamos con un huevo batido y decoramos con almendras picadas y laminadas.
- Con el horno previamente precalentado, horneamos durante 5min a 200º y 15min más a 180º. Dejamos atemperar con la puerta del horno entreabierta.
- Rellenamos al gusto, ponemos la figurita, ¡y listo!
Muy buena pinta , lo hice pero no me salio como hubiese querido. Me di cuenta enseguida por la masa, no era tan elastica como la del video, salio mas compacta. igualmente lo hice pero claro salio mas duro, de sabor muy rico . Pero es que no encontré por ningun sitio la harina de fuerza integral, y me di cuenta que la de espelta integral tambien tenia 14 de proteinas entonces deducí que era igualmente de fuerza, y esa fue la que eche…seria correcto? me podrias decir si ese fue mi fallo? gracias de antemano ..me encantan tus recetas, son ideales para nosotros los diabeticos.
¡Hola Maria Pilar!
Es importante usar harina de fuerza, sí. Yo a veces le pongo una parte de espelta y otra de fuerza, pero siempre uso algo de harina de fuerza (integral). También te digo que la primera vez te quedará peor, con práctica te saldrá genial 🙂
¡Un abrazo!
Ay perdona..se me olvido una cosa, como montas la nata vegetal? porque al tener poca grasa …..
No monta del todo, semimonta, igual que la leche evaporada, suficiente como para rellenar. También puedes rellenar con crema pastelera 🙂
Quedó estupenda!! Gracias por la receta, pensé que como nueva diabética no iba a poder disfrutar de mi Roscón de Reyes este año.
¡Hola Miriam!
Me alegro mucho de que lo hayas disfrutado 🙂
¡Un abrazo!