El postre de hoy es un clásico modernizado: tarta de limón y chocolate blanco sin azúcar. Va a ser similar a una tarta de limón, pero el chocolate blanco le va a dar un toque muy rico. Es muy fácil de hacer, ¡pero ten paciencia y deja que se enfríe el tiempo necesario! 😉
Además, para que quede más bonita (y más rica), la cubriremos de una capa de gelatina de limón sin azúcar. Como veréis, no lleva nada de azúcar e intentaremos que todo sea light, pero no os comáis todo el pastel de golpe, ¡controlad las raciones según vuestra dieta! Una porción de pastel como postre o desayuno es suficiente (mejor desayuno que merienda).
El sabor es buenísimo, junta la cremosidad del chocolate blanco con el toque cítrico del limón, es una combinación ganadora se mire como se mire.
El molde que yo he usado es de 22cm de diámetro (comprar en amazon)
Mejor os dejo con la receta y las fotos, va 🙂
Si te gusta esta receta de tarta de limón sin azúcar, compártela con tus amigos! 🙂
Tarta de limón y chocolate blanco sin azúcar
Ingredientes
- 150 gr de galletas integrales tipo maría sin azúcares añadidos Para la base
- 150 gr de mantequilla fundida
- 3 huevos M
- 150 ml de zumo de limón
- 2 cucharadas soperas colmadas de stevia en grano/2 cucharadas de sucralosa
- 180 gr de chocolate blanco sin azúcar
- Un chorrito de leche (unos 50ml a ojo)
- 100 ml de limonada (1/2 zumo de limón + 1/2 agua)- a temperatura ambiente Para la gelatina
- 100 ml de agua caliente
- 3 hojas de gelatina neutra
- 1 + 1/2 cucharada sopera de stevia (en grano o líquida)
Elaboración paso a paso
- BASE: En un bol, machacamos las galletas hasta que queden finas, ayudándonos con un mortero.
- Añadimos la mantequilla derretida (la puedes derretir en el microondas con dos golpes de 30s), y mezclamos con los dedos hasta conseguir una pasta.
- Repartimos esta masa sobre el fondo de un molde, cuadrado o redondo (de unos 24x24cm), y lo apartamos.
- CREMA: En un cazo, ponemos a fuego medio los huevos junto con el zumo de limón y la stevia, removiendo hasta que quede una crema homogénea, y sin que llegue a hervir.
- Retiramos esta crema del fuego y la ponemos en un bol.
- Derretimos el chocolate blanco (al microondas o al baño maría) junto con un chorrito de leche, y lo agregamos a la crema.
- Mezclamos bien con unas varillas, y lo ponemos en el molde, sobre la base de galletas. Mientras preparamos la gelatina, lo dejamos en la nevera para que se vaya enfriando.
- GELATINA: Calentamos el agua (100ml) y derretimos ahí las hojas de gelatina, removiendo con una cucharilla hasta que estén bien deshechas (utiliza un vaso bien grande, aunque te sobre sitio).
- Ahora añadimos la limonada y la stevia, y removemos. Yo le he puesto también unas gotitas de colorante amarillo, para que quede más vistoso.
- Sacamos el molde de la nevera y añadimos la gelatina con mucho cuidado y despacito (sino, de la fuerza con la que cae puede hacer agujeros en la masa; si esto pasa, arréglalo con una lengua de gato y listo). Déjalo enfriar en la nevera durante 6 horas, desmóldalo con cuidado, ¡y listo! Puedes decorar con un poco de chocolate blanco rallado por encima 🙂
hola!!!! me encanta esta pagina!!! enhorabuena por el trabajo que realizas.
He pensado en hacer esta tarta para un cumpleaños, pero en vez de echarle la gelatina he pensado en poner la capa de mousse de limón que tienes en una receta a parte, encima de la del chocolate blanco, ¿crees que quedara bien?
Un saludo,
Fátima
¡Hola Fátima!
A mí me pirran los pasteles con varias capas y texturas, así que… ¡yo creo que es un sí! 😀 Intenta que espese bien la crema de limón para que aguante la mousse encima y no se desparrame, yo a veces pongo un poquito de gelatina para que sea más consistente.
Si pruebas ya me contarás cómo ha quedado 🙂
¡Un abrazo!
hola!!!!! pues finalmente hice la tarta, super rica, puse la gelatina para que aguantara la mousse de chocolate blanco y me salio muy bien, lo unico que la combinación de limon con el mousse de chocolate blanco no fue de nuestras preferidas 😉
¡Hola Fátima!
Me alegro de que te saliera bien la tarta! Sí que es verdad que por separado a lo mejor es una combinación diferente, pero va a gustos 🙂
Yo probaré dentro de poco con chocolate blanco y melón o mandarina, son combinaciones que he probado de otras maneras y están ricas, quizás en tarta también!
¡Un abrazo, bonita!
Ayer hice la tarta para mi hijo…pero no me quedó bien…no sé donde hice el fallo, estaba muy acida y la crema no me quedó muy compacta….
Para el fin de semana quiero hacer la de tres chocolates, a ver si ésta me queda bien….
Gracias por las recetas, son geniales
¡Hola Carmen!
La acidez se arregla poniendo más cantidad de edulcorante, que va un poquito al gusto. Pruébala cuando esté aún líquida, así puedes rectificar si hace falta. Para que la crema quede más compacta, puedes poner un poquito de gelatina neutra. A mí me gusta cremosa, no le pondría más de un par de hojas o 6gr, pero con eso ya quedará más compacta 🙂
La tarta de tres chocolates es facilita, lo importante es que no te queden grumitos con la cuajada, seguro que te sale genial! Ya me la enseñarás 🙂
¡Un abrazo!
Muchas gracias por constestarme, lo volveré a probar!
Ya te enseño como me queda la de tres chocolates!!
Saludos
A ti guapa, seguro que te sale de muerte! :-*