Tarta de queso light al horno, apta para diabéticos

8K

La receta de hoy es una deliciosa tarta de queso light y sin azúcar,  hecha y adaptada para nuestros diabéticos ya que normalmente suelen ser personas que «matan» por algo dulce 😛 (sobre todo, los de diabetes tipo 2).

La mayoría de mis recetas están inspiradas en libros, foros o en alguna otra página web. En cuanto los leo empiezo a darle vueltas, a ver cómo los puedo adaptar para que se torne un postre sano pero al mismo tiempo sabroso, y apto para personas diabéticas. 🙂

En esta receta, además del edulcorante, utilizamos productos «light», porque tampoco conviene que los diabéticos tomen muchas grasas. Así que, si no sois diabétic@s pero no queréis engordar o estáis a dieta, también os sirve esta receta.

Esta tarta de queso light baja en calorías  y sin azúcar es perfecta también para tomar como merienda con un cafecito. Si necesitas comer algo dulce, rico y sin ningún cargo de conciencia, ésta es tu receta 🙂

Si os apetece una tarta tradicional, os recomendamos ver nuestra tarta de queso y fresas sin azúcar.

Ah, y si vais mal de tiempo y queréis hacer una más rapidita, aquí tenéis otra tarta de queso sin azúcar que se hace en el microondas, y también queda muy rica 🙂

5 de 1 voto

Tarta de queso light al horno, apta para diabéticos

La receta de hoy es una deliciosa tarta de queso light y sin azúcar,  hecha y adaptada para nuestros diabéticos ya que normalmente suelen ser personas que "matan" por algo dulce 😛 (sobre todo, los de diabetes tipo 2).

Ingredientes

  • 100 gr de queso de untar
  • 1 yogurt natural desnatado 0% m.g.
  • 2 quesitos bajos en grasa
  • 125 ml de leche desnatada 0% m.g.
  • 3 huevos
  • 2 cucharadas de Maizena
  • 2 o 3 cucharadas de edulcorante al gusto (preferiblemente líquido)
  • 1/2 sobre de levadura en polvo

Elaboración paso a paso

  • Separar las yemas de las claras. Batir las yemas con el edulcorante hasta que blanqueen y aumenten el volumen.
    tarta
  • Añadir el queso de untar, los quesitos, el yogur y la leche. Echarlo uno a uno y no incorporar el siguiente hasta que el anterior esté bien mezclado.
    tarta
  • Después, añadir la maizena mezclada con el gasificante.
    tarta
  • Batir las claras a punto de nieve.
    tarta
  • Mezclar la clara con movimientos envolventes, NO batir.
    tarta
  • Hornear a 180º durante 35-45min, dependiendo del horno. Pinchar con un palillo, si sale limpio está lista. ¿Qué os parece, fácil verdad? ¡Buen provecho!
    tarta
Plato: Postre
Cocina: Española
Palabra Clave: dulces diabeticos, recetas diabeticas

Comentarios

  1. Elena Bastons says:

    A que llaman gasificante???

    1. Noelia Herrero says:

      Es la levadura, o cualquier otro gasificante alimenticio que os guste usar, nosotros usamos levadura Royal 🙂

  2. a la levadura?, eso es el gasificante?

  3. a la levadura?, eso es el gasificante?, es la receta del relleno, la masaita es como cualquier otra?

    1. Noelia Herrero says:

      Sí Patricia, el gasificante es la levadura 🙂

  4. esta muy buena la receta, pero no se que seran 2 quesitos? sera elque descremado

    1. Noelia Herrero says:

      Hola! Los quesitos son queso en porciones, de estas que son triangulares y vienen en una caja redonda, como los del Caserío 🙂

      Saludos!

  5. No tengo quesitos en triángulos. Por cual otro queso o ingrediente lo puedo sustituir?

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Hola Elisabeth!

      Puedes usar otro queso blanco light, que sea cremosito y bajo en grasas.

      ¡Que vaya bien!

  6. Juan Antonio Terrones says:

    Hola me sale buenísima pero no consigo q cuaje, cual puede ser el problema?

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Hola Juan Antonio!

      Pues si los huevos están bien integrados y sigues los pasos, no debería haber problema. Ante la duda, mantén el horno bajo y déjala más tiempo (unos 45 min a 170º), así tendrá más tiempo de cuajar. Pincha con un palillo, hasta que salga limpio 🙂

      ¡Un saludo!

  7. Constanza Feider says:

    Buenas tardes, me encanto la receta, cual seria la porcion indicada y la informacon nutricional para la porcion? Muchas gracias!!!

  8. Hola, El molde que usas de que porte es que pusiste que rinde para 4-6 porciones??? es como poco y el molde se ve tamaña normal.

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Hola Camila!

      El molde es de 26cm de diámetro, y da para 14-16 personas, faltaba el 1 😛

      ¡Un saludo!

  9. Me encanto, gracias por compartir la receta

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Gracias a ti, Lorena! 🙂

  10. 5 stars
    Hola, la intenté hacer ayer y la he tenido que tirar!! malísima de sabor y no ha subido ni un dedo… no sé que habré podido hacer mal!!!
    Volveré a intentarlo de nuevo. Batí los primeros ingredientes con la batidora eléctrica … no será por eso verdad?
    Muchas gracias por las recetas

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Hola Mercedes!

      La tarta de queso no sube mucho, pero lo del sabor sí que me choca, seguramente fuera por falta de edulcorante. Si te resulta complicada, puedes probar otra receta como esta, que es sencillita y siempre me ha quedado genial 🙂

      ¡Un abrazo!

  11. He utilizado un molde de 23 cms. y aunque ha quedado muy rico no ha subido casi nada, la próxima vez utilizaré un molde de 19 cmts.

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Hola Amelia!

      Si lo quieres más alto sí, es mejor usar un molde más pequeño. Y hazlo con cariño, poco a poco 🙂

      ¡Un besito!

  12. Hola buenas! acabo de hacer tu receta. La tarta me ha crecido muchísimo, el doble. Pero luego se ha desinflado. Sabes qué ha podido pasar? gracias!!

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Hola Marta!

      Quizás ha sido por un cambio repentino de temperatura. Otra vez intenta bajar la temperatura del horno al final, y la sacas a un sitio seco, sin humedad.

      ¡Un saludo!

  13. Buenas tardes! Tengo una duda respecto al horno. La he puesto en la última rendija con calor arriba y abajo con ventilador a unos 170 grados y se me quema la parte de arriba siempre. Aunque la ponga calor solo abajo no sale bien hecha. Que consejo me puedes dar?. Espero su respuesta. Gracias

    1. Noelia Herrero says:

      ¡Hola Mayka!

      En algunos hornos es posible que pase eso. Para evitar que se te queme, puedes hornear la tarta cubierta con papel de aluminio, que se lo puedes poner cuando veas que empieza a dorarse pero aún le queda rato para estar bien hecha por todas partes.

      ¡Un saludo!

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valoración de la receta




Close
Copyright 2021 © Dulces Diabéticos. Todos los derechos reservados.
Close
Shopping Cart
0