La receta de hoy va dedicada a todos nuestros lectores argentinos: torta de ricota sin azúcar. Este postre típico de Argentina tiene como base la ricota, o lo que es lo mismo, el requesón (así le llamamos en España). Queda riquísimo, y además la ricota me gusta porque es baja en grasas y eso hace que podamos adaptar muy bien el postre para diabéticos.
Me encanta probar recetas nuevas, y esta ha quedado deliciosa! Como tenía ya varios postres por casa, he hecho esta torta de ricota sin azúcar relativamente pequeña (he utilizado un molde de unos 22cm de diámetro), pero da perfectamente para 14 raciones (ya sabéis que tampoco es bueno abusar, ya que si no respetamos las raciones dejará de ser apto para diabéticos).
El molde que yo he usado es este (link a amazon),de 22cm de diámetro
La verdad es que no había probado nunca una torta de ricota ¡y esta torta de ricota sin azúcar apta para diabéticos me ha encantado! Espero que a vosotros también, y que compartáis la receta con vuestros amigos 🙂
El azúcar glass sin azúcar para decorar os lo enseñé a hacer en esta receta.
Información Nutricional
Por cada ración de 50gr tenemos:
- 150,32 kcal
- 11,75 gr HC
Torta de ricota sin azúcar (tarta de ricota o requesón)
Ingredientes
- 200 gr de harina PARA LA MASA
- 100 gr de mantequilla light (manteca)
- 1 huevo mediano
- 1 cucharadita de café de levadura (polvos de hornear)
- 50 gr de azúcar glass sin azúcar
- Una pizca de sal
- Ralladura de limón
- 250 gr de queso ricota (requesón)- 13%MG PARA EL RELLENO DE RICOTA
- 2 yemas de huevo
- Una cucharada sopera de stevia granulada
- 1/2 cucharada de maicena (harina de maíz)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Ralladura de limón
Elaboración paso a paso
- En un bol, batimos la mantequilla fundida junto con el huevo, el azúcar glass, la sal, y la ralladura de limón. El azúcar glass (o azúcar impalpable) lo haremos también sin azúcar, es muy fácil y os lo enseñé en la receta de azúcar glass sin azúcar. La ralladura de limón es sólo para darle un toque más rico, no hace falta usar mucha. Para que os hagáis una idea, yo no he gastado ni 1/4 de limón entre la que se pone aquí y la que va en el relleno. Va al gusto, probad y así rectificáis si hiciera falta.
- Añadimos la harina y la levadura tamizadas, mezclamos bien (con las manos o una lengua de gato), y formamos una bola.
- Cubrimos la bola con papel film, y la guardamos en la nevera mientras preparamos el relleno.
- Para el relleno, batimos las yemas con la stevia, la vainilla y la ralladura de limón, agregamos la ricota, batimos bien, y añadimos la maicena tamizada. Reservamos, y vamos precalentando el horno a 170º.
- Ahora toca montar la base de la torta. Apartamos un trozo de la masa de bola, amasamos sobre papel de cocina con un rodillo, y recortamos un círculo usando de guía el molde o tartera que vayamos a usar. Como el mío se desmolda, he puesto sólo la base del molde sobre la masa aplanada, y he recortado con un cuchillo. Apartamos este círculo, será la tapa de la tarta.
- Como será difícil colocar la masa lisa sobre el molde, lo mejor es ponerla directamente en el molde (engrasado con un poco de mantequilla), y la vamos repartiendo por la base y las paredes del molde con los dedos, intentando que el grosor de la base y el alto de las paredes sea el mismo por todo el molde, con paciencia. Acabamos de dar forma a la parte de arriba de las paredes con los dedos (con una mano vas aplanando y con la otra giras el molde).
- Vertemos el relleno de ricota dentro del molde, y lo repartimos bien con una espátula o lengua de gato.
- Colocamos la tapa con cuidado (yo he seguido el consejo de Alex y le he dado la vuelta al papel donde estaba directamente encima del molde y ha caído en su sitio). Acabamos de pegar los bordes de la tapa junto con las paredes presionando un poco con los dedos.
- Horneamos a 170º durante 40 minutos.
- Dejamos enfriar durante por lo menos 2 horas en la nevera. Es importante este tiempo de enfriado porque es el que sirve para que el relleno se asiente y quede una torta perfecta. Desmoldamos con cuidado, servimos ¡y listo!
sos una genia! creo el mes pasado hablamos al respecto de esta torta y aca la receta apta! graciasssssssssssssssss
¡Sííí, aquí la tienes! La verdad es que me ha encantado, está muy rica! ¡Vivan las recetas argentinas! 😀
Gracias es el cumple de mi hijo . y mi nuera no puede comer con azúcar me has salvado………..
¡Gracias a ti, que lo paséis genial y muchas felicidades para el cumpleañero! 🙂
Disculapame pero.. azucar glas sin azucar?… eso como es?…lo he buscado x todos lados y no lo encuentro. Soy diabetico y repostero y no lo encuentro ni en proveedores ni en tiendas. Lo unico q se me ocurre es lo q hago yo, sacarina glas… moler la sacarina como azucar glas… es eso?? Gracias
Disculpa, ya vi como hacerlo, no me fijé q lo pusistes. Gracias, provaré a hacerla
¡Hola Alvaro!
Sí, usamos nuestra propia receta de «azúcar» glass sin azúcar 😛
¡Un abrazo!
BUENAS TARDES POR FAVOR AYUDEME ON LA RECETA DE LA AZUCAR GLAS SIN AZUCAR. MI CORREO ES ingridyasmind@hotmail.com gracias.
¡Hola Yasmin!
Claro, te envío un mail 🙂
¡Un abrazo!
que es la azucar glas ? soy diabetica . ademas me gusta lo dulce gracias x poner recetas para diabeticos
¡Hola Bertha!
Es el azúcar este fino que es como polvito. En algunos sitios le llaman azúcar impalpable.
¡Un saludo!
Hola como estas.
Es el postre preferido de mi hijo.
El eesa diabético y gracias a vos e podido hacerle muchas cosas ricas que de otra manera no habria podido comer. Es insulinodependiente. Realmente te estoy muy agradecida.
Una consulta mas. Podras orientarme oara hacer un pionono…
Aqui los consigo en Argentina pero tienen miel y el no puede.
No se como lo llaman uds. Quizas esté por otro nombre.
Mi hijo Marcelo de 10años y yo su mamá quedamos eternamente agradecidos. ❤?
¡Hola Ingrid!
Me alegro mucho de que esta página te sirva para hacerle cosas ricas a tu hijo, te lo digo de corazón.
Voy a intentar preparar unos piononos para que se los hagas a tu niño, a ver si los puedo publicar la semana que viene. Te aviso 😉
¡Un besito para ti y otro para el pequeño Marcelo!
Muchas gracias x su recetas..me son de mucha utilidad..mi esposo es diabetico…Saludos
A ti Graciela, que pases un buen día! :-*
Estoy esperando me enseñes como se hace el azúcar glas..ooo
¡Hola Oscar!
Tienes la receta aquí 🙂
¡Un abrazo!
Azúcar glass ? Tiene otro nombre?
¡Hola Rosana!
Es lo mismo que el azúcar impalpable, nosotros lo hacemos casero con nuestra receta sin azúcar 🙂
¡Un saludo!
Hola quería preguntarte si se puede usar harina leudante ? Xq no tengo polvo para hornear. O es harina de salvado?
¡Hola Dámaris!
Sí, puedes usar harina leudante, sale igual 🙂
¡Un abrazo!
Hola, buenas tardes!! Hoy voy a hacer la receta. Espero que me salga rica, mañana te aviso.
Gracias por las recetas y publicaciones.
Besos
Hola Noe, no me alcanzo la masa para la tapa y el relleno fue poco, que hice mal?
Ahh, y quiero una receta de pionono que justo hay uno en casa.
Gracias
besos
¡Hola Noelia!
Quizás usaste un molde muy grande, prueba con uno de 22cm como mucho. En cuanto a los piononos, aquí tienes uno de chocolate y aquí unos piononos de Santa Fe, de crema. En realidad los puedes rellenar de lo que quieras, la base es la misma 🙂
¡Un abrazo!
Hola leí todo xq me encantó la receta, mucho no se del tema xq a mi padre hace una semana le dijeron que es diabético pero el azúcar impalpable no les hace mal??? Ayuda xq no entiendo, podría ser estevia, o edulcorante??? Me pasarías como hacer su azúcar glas….
¡Hola Marcia!
Es opcional, para decorar, y lo puedes hacer casero sin azúcar. Te dejo la receta aquí 🙂
¡Un saludo!
Muy buena . Le puse un poquito más d todo xq me encanta pero muy rica y bastante más light q la original
¡Hola Patricia!
Me alegro de que te haya gustado, a mí también me encanta 🙂
¡Un saludo!