Este bizcocho de avena sin azúcar es ideal si buscas un postre o desayuno casero que combine sabor y nutrición en un solo mordisquito. Su miga queda tierna y jugosa, con un toque suave que lo hace irresistible, pero sin necesidad de añadir azúcar. ¿Te animas a prepararlo?
Gracias a la harina de avena integral y al yogur, se consigue un bizcocho saciante y de bajo índice glucémico, apto para personas con diabetes o para quienes quieren cuidar su alimentación.
Es una receta que se hace en pocos pasos y con ingredientes básicos. Basta con batir, mezclar y hornear para tener un bizcocho que gusta tanto a niños como a mayores. Su versatilidad lo convierte en una opción perfecta para cualquier ocasión, desde un desayuno rápido hasta una merienda especial.
Bizcocho de avena fácil, con ingredientes que siempre tienes en casa
Lo mejor de este bizcocho es que es suuuuuper fácil de preparar. Solo lleva cuatro ingredientes principales: huevos, yogur, aceite de oliva virgen extra y harina de avena integral. Son alimentos básicos que seguramente ya tengas en tu despensa, lo que convierte esta receta en un recurso práctico para improvisar en cualquier momento.
Además, es un bizcocho que admite personalizaciones a tu gusto:
- Toque de canela
- Un poquito de vainilla
- Ralladura de limón o naranja
- Un puñado de frutos secos
- Chips de chocolate sin azúcar
Así, cada vez tendrás un bizcocho diferente sin perder la esencia de la receta original.
Ideal para desayunos y meriendas equilibradas
Este bizcocho se puede disfrutar solo, acompañado de fruta fresca o con un poco de yogur natural por encima. Es perfecto para empezar el día con energía o para tomar a media tarde sin sentir pesadez. También es muy práctico porque se conserva bien varios días y se puede congelar en porciones para tener siempre una ración lista. Lo ideal es usar botes de metal, se conserva muy bien ahí, pero también puedes usar otros recipientes.
Me encanta la textura que tiene, súper esponjoso, se desmenuza como cualquier bizcocho, pero a la vez está muy jugosito ❤
Su sabor neutro y agradable hace que guste a todo el mundo. Y al no llevar azúcar, resulta una alternativa mucho más recomendable para quienes buscan controlar su consumo de dulces sin renunciar al placer de un buen bizcocho casero 🥰
Bizcocho de avena y yogur: una combinación ganadora
El yogur aporta cremosidad, humedad y un punto de frescor que equilibra la densidad de la avena. Gracias a él, este bizcocho de avena y yogur queda tierno y ligero, sin resecarse tras el horneado. Es un ingrediente clave para que la receta funcione y para que cada porción sea un placer al paladar.
La combinación de avena integral y yogur lo convierte en un bizcocho nutritivo y con un perfil mucho más equilibrado que los tradicionales. Al no llevar harina refinada ni grasas poco saludables, se convierte en una opción excelente para quienes buscan un dulce que encaje dentro de una dieta equilibrada.
Consideraciones nutricionales
Este bizcocho de avena sin azúcar combina hidratos de carbono complejos de la avena, proteínas de los huevos y yogur, y grasas saludables del aceite de oliva virgen extra. Gracias a ello, es saciante, de digestión más lenta y con menor impacto en la glucemia que un bizcocho convencional.
De todas formas, como siempre, yo os dejo la información nutricional más abajo para que podáis contar vuestras raciones más fácilmente.
Espero que os encante 🥰

Bizcocho de avena sin azúcar: fácil y esponjoso
Utensilios
Ingredientes
- 3 huevos M/L
- 1 cda stevia o edulcorante al gusto
- 30 ml aceite de oliva virgen extra
- 125 ml yogur natural sin azúcar
- 120 g harina de avena integral
- 16 g levadura química en polvo (polvos de hornear tipo Royal)
Elaboración paso a paso
- En un bol, batimos los huevos junto con el edulcorante y el aceite.
- Añadimos el yogur, y volvemos a batir.
- Añadimos la harina, la levadura y un poquito de vainilla, y lo incorporamos bien.
- Repartimos la mezcla en un molde de silicona, previamente engrasado, y horneamos 40min a 180ºC, o hasta que al pinchar un palillo salga limpio.
- Dejamos enfriar sobre una rejilla, ¡y listo!
Información Nutricional