A veces me preguntáis por la miel y la diabetes, así que vamos a aclarar un poquito el tema. ¿Puede un diabético comer miel? Es un no rotundo, ¿o hay matices? Vamos a verlo 🙂
Composición de la miel
La miel de abeja es un producto dulce, de consistencia cremosa y pegajosa. Una cucharada de miel común suele tener unos 15 gramos de hidratos de carbono y 60kcal, que además son calorías vacías, sin ningún tipo de aporte nutricional más allá del energético, como pasa con el azúcar.
La composición de la miel cambiará ligeramente según el tipo de miel y su procedencia, pero por lo general la miel contiene:
- 18% agua
- 38% fructosa
- 31% glucosa
- 1% sacarosa
Como veis, la miel es puro azúcar. Tanto la fructosa como la glucosa son azúcares simples, con lo que pasan directamente al torrente sanguíneo, subiendo así los niveles de azúcar en sangre. Por tanto la miel no es un alimento recomendado para diabéticos, más bien lo contrario.
Propiedades de la miel de abeja
A veces veo en alguna web que sustituyen el azúcar de una receta por la miel, y directamente le ponen la etiqueta de «saludable» por no llevar azúcar. Vamos a ver esto un poco más a fondo.
Es verdad que la miel endulza más que el azúcar, pero las cantidades que se necesitan en los postres siguen siendo muy grandes, y eso hace que no nos libremos del peor lado de la miel: las calorías.
La miel de abeja es un producto hipercalórico, es decir, con una cantidad de calorías increíble – incluso más que el azúcar. Esto hace que favorezca el desarrollo de enfermedades como el sobrepeso o las enfermedades del corazón, derivadas de una ingesta excesiva de calorías, y que se ven agraviadas por la diabetes.
- 1 cucharada de azúcar: 49kcal / 13gr HC
- 1 cucharada de miel: 68kcal / 17gr HC
Es verdad que la miel tiene vitaminas y antioxidantes, con lo que por lo menos sus calorías no están tan vacías como las del azúcar, pero eso no hace que sea un alimento saludable que podamos consumir sin medida – además, las cantidades de vitaminas son muy bajitas.
¿Puede comer miel un diabético?
Según nuestra endocrina, la Dra. Jugo, la respuesta es muy simple: no. No obstante, nos comenta, también que hay casos en los que es posible su consumo:
- Dentro de una dieta sana y equilibrada, podremos tomar miel en cantidades pequeñas y de manera muy muy esporádica. La miel nunca debe ser algo que se consuma con frecuencia en la dieta de un diabético, de hecho es preferible evitarla siempre que sea posible – y acompañada de algún alimento con fibra, que retrase la absorción del azúcar. ¿Por qué hacemos este matiz? Porque si vamos a un restaurante, por ejemplo, y pedimos un postre que lleva un chorrito fino de miel, nos lo podemos comer sin problema, pero no podemos acostumbrarnos a incluirla en nuestra dieta. Solo para casos excepcionales y muy puntuales.
- En caso de hipoglucemia. La hipoglucemia es una situación que se da cuando nuestros niveles de glucosa en sangre están por debajo de lo normal – lo que llamamos «el bajón» de azúcar. En estos casos, se puede recurrir a una pequeña cantidad de miel que servirá para equilibrar nuestros niveles de azúcar, gracias a sus azúcares de acción rápida. De nuevo, es solo una excepcionalidad.
Si hacemos caso a la Asociación Americana de Diabetes, que se basa en estudios científicos y ensayos también de carácter científico, «una persona con diabetes no debería consumir más del 10% de azúcar del total de calorías totales a consumir en un día, dentro del contexto de una dieta equilibrada, la práctica de ejercicio físico y el control metabólico regular«. Es decir, que si consumimos unas 2.000 kcal diarias podríamos tomar unas 3 cucharadas rasas de miel natural (sin azúcares añadidos) en ese día. Y nada más, nada más con azúcar.
También es importante saber que la cantidad permitida de azúcares, miel y otros en nuestra dieta depende de cada persona, de su estilo de vida y sus necesidades concretas. Por eso, lo mejor que podemos hacer es consultar con nuestro endocrino sobre la cantidad permitida en nuestro tratamiento.
Personalmente, y como persona que ha estudiado nutrición, considero que el consumo de miel debería limitarse tanto si somos diabéticos como si no, pero que no hay que torturarse mentalmente si ocasionalmente tomamos una cantidad pequeña de miel. Yo, por ejemplo, solo tomo miel cuando estoy muy malita de la garganta, con un poco de limón 😉
¿Existe la miel sin azúcar?
Sería la solución, ¿no? Desgraciadamente, creo que no existe la miel sin azúcar (o por lo menos yo no la he encontrado). En varias tiendas online he visto que se venden sucedáneos, imitación de miel y cosas así, pero cuando entramos a ver la composición de estos productos vemos que no es oro todo lo que reluce.
Por ejemplo, en Santiveri vi lo que ellos llaman «Miel sin azúcar para diabéticos», que a mí me parece que muy para diabéticos no es porque está hecha a base de fructosa, que afecta como decíamos a nuestro nivel de azúcar en sangre.
Si encontráis algún producto que diga ser miel sin azúcar, mirad siempre bien la etiqueta y su composición, porque podrían estar dándonos véte a saber qué. Y si necesitáis ayuda o queréis compartir con todos lo que hayáis encontrado, pasadme un enlace en los comentarios y lo miramos 🙂
Mi padre siempre dice que para hacer miel sin azúcar apta para diabéticos solo habría que usar abejas diabéticas, pero no sé yo si eso funciona así… 😉
Muy bueno el informe, no soy Diabetica pero tengo Hiperinsulinemia, me gusta la granola que la hago en casa y he sustituido la miel por Jarabe de Agave o Nectar de Coco y consegui una buena sustitucion.
Mi consulta es : Estos dos ingredientes, elevan la glucosa en sangre?
Desde ya muchas gracias
¡Hola Jacqueline!
Todo en exceso es malo, pero es verdad que hay cosas peores que otras. El sirope de ágave tiene muchos carbohidratos que suben la glucosa en sangre (unos 80-90gr de cada 100, que es muchísimo), por lo que no lo recomendamos mucho. El coco, en cambio, tiene 15gr de cada 100, que está bastante bien, es un índice glicémico bajo. Si me tengo que quedar con uno de los dos que propones, me quedo con el néctar de coco 🙂
¡Un abrazo!
Muy buena informacion leyendo veo q el coco tiene muy bajo índice entonces el azúcar de coco puede utilizar los diabéticos
¡Hola Adriana!
Tiene pocos hidratos de carbono, pero como todas las frutas tiene fructosa. Para que te hagas una idea, es mejor que el sirope de ágave, pero peor que la stevia o la sucralosa 🙂
¡Un saludo, y que pases un buen día!
Hola, me uno a vosotros. Tengo diabetes tipo 2 recién diagnosticada?, espero aprender a cuidarme. Soyyyy más q golosa…..comilona?
¡Hola Lourdes!
Has venido al lugar adecuado, y además vienes con lo más importante, que es la buena actitud y predisposición por mejorar tu salud 🙂
¡Nos vemos!
Hola soy diabética tipo 2 y me cuido mucho en la alimentación,,pero hay veces que me canso de comer siempre lo mismo,,muy interesante vuestra página y me ha ayudado mucho!!!
¡Hola Maria Laura!
Bienvenida y gracias por comentar 🙂
Si necesitas cualquier cosita, aquí estamos!
¡Un abrazo!
Con todo respeto,el diabetico DEBE consumir miel todos los dias,moderadamente.
Hola Juan Albino,
No es cierto, un consumo constante de miel puede alterar los niveles de glucosa y empeorar nuestra salud. ¿Puedes compartirnos algún estudio científico donde se exponga lo contrario?
¡Saludos!
¿Debe?
BUENAS, QUERIA SABER SI EL EXTRACTO DE MALTA PUEDE SER CONSUMIDO POR UN DIABETICO O ES SIMILAR AL CASO DE SIROPE DE ÁGAVE? MUCHAS GRACIAS
¡Hola Nicolas!
El extracto de malta es rico en carbohidratos y azúcares, así que hay que moderar su consumo. No obstante, como normalmente se usa poco, puedes consumirlo sin problema, pero con moderación ?
¡Saludos!
Hola, Noelia. Muy interesante y completo tu informe sobre la miel y la diabetes. Soy una persona con un infarto complicaciones colaterales como la diabetes. Te hago una consulta puntual: entre estevia, sucralosa y splenda, cual es el menos peor?☕ gracias
Ilse
¡Hola Ilse!
«Lo menos peor» 😉
Pues depende de la cantidad que tomes, cada cuánto, y el formato. Lo más saludable de entre esas tres opciones es la stevia, siempre y cuando sea natural (en hoja seca o líquida pura). La sucralosa, splenda y otras stevias procesadas no son perjudiciales cuando se toman con moderación (es peor la sacarina, por ejemplo).
¡Un saludo!
Podría eventualmente diluir en un jarro de 2 litros de té verde una cucharada de miel para que el sabor no sea tan fuerte? Y de esa manera reemplazar la leche o el café con azúcar. Diabética recién diagnosticada
¡Hola Ivonne!
Puedes, pero endulzará poquito. Yo de ti, le pondría un poquito de stevia o sucralosa en polvo 🙂
De todas formas, todo es acostumbrarse… Yo llevo ya muchos años tomando infusiones sin azúcar y al final el paladar se acostumbra 😛
¡Un abrazo!
Excelente información ! Muchas gracias. . Saludos
A ti guapa :-*
Hola, Soy Diabetico recien diagnosticado. Tengo un pregunta, puedo consumir las alegrías(barras de amaranto endulzadas con miel) como complemento entre comidas?. Leía que el amaranto es mejor fuente de fibra que trigo porque su contenido de proteínas es mayor y son carbohidratos largos, y algunos recomiendan su consumo en casos de diabetes.
¡Hola Daniel!
El amaranto está bien, pero no debemos abusar de la miel. Si tomas estas barras, intenta que sea por la mañana y no todos los días, no hay que abusar. Mira también su composición para ver exactamente qué cantidad de miel/azúcar tiene cada barra, para poder decidir mejor 🙂
¡Un saludo!
Soy diabetico y bebo te de canela con miel por la mañana y en la noche. Es recommendable?????
¡Hola Alex!
Tomar un poco de miel es aceptable, pero no cada día y no por la noche. Intenta reducir su consumo y tomarla por la mañana 🙂
¡Un saludo!
Gracias Noelia por tu tiempo
A ti Jesus 🙂
ARMANDO
BUENOS DIAS SRTA. NOHELIA, TENGO DOS CONSULTAS QUE HACERLE HABER SI POR FAVOR ME PUEDE AYUDAR: LA PRIMERA ES QUE A MI MADRE Y A MI SUEGRA LE DETECTARON DIAVETE HACE 3 0 4 MESES, QUISIERA SABER QUE ES RECOMENDABLE DARLES.
Y LA OTRA CONSULTA ES QUE A MI MADRE TAMBIEN LE DETECTARON CANCER, Y ME DIJERON QUE TOME UN LICUADO DE ALOE VERA, 1/2 KG MIEL DE ABEJA Y UN ZUMO DE LICOR… Y CONSUMIR 1 CUCHARADA DE ESTE LICUADO 3 VECES AL DIA POR 10 DIAS, ESTO PERJUDICARIA SU DIAVETE….
¡Hola Armando!
Aquí puedes hacerte una idea de cómo es un menú ideal para diabéticos. En cuanto a la miel, es una cantidad muy alta para una persona con diabetes. Dile que comente con su oncólogo que tiene diabetes, y que debe reducir el consumo de miel y alcohol.
¡Un saludo!
Hola, soy diabético tipo 2 y me gustaría saber en cuanto nos beneficiaría, si es así consumir complementos alimenticios como los batidos tipo herbalife o algunos otros que consumen los deportistas de alto rendimiento. Voy a un gimnasio a practicar mi rutina para quemar glucosa y los veo y pensé que podría llegar a servirnos a nosotros para suplantar alguna comida y sobre todo azúcares o harinas. Muchas gracias
¡Hola Edgardo!
Como nutricionista, nunca te voy a recomendar sustituir una comida en condiciones por un batido. Una cosa es que tomes batidos complementarios, de proteínas por ejemplo, para ayudar a desarrollar fibra en el músculo, y otra muy distinta que sólo tomes esos batidos.
Reducir el consumo de harinas está bien, pero recuerda que si practicas deporte quemas energía y necesitarás una fuente de energía, y eso son carbohidratos 🙂
Si puedo ayudarte en algo más, aquí estoy.
¡Un saludo!
Hola tengo diabetes tipo 1 y pensaba que la miel era un endulzante bueno para nosotros con esta condición .
¡Hola Elizabeth!
Todo depende de la cantidad que usemos. La miel está compuesta por azúcares, por lo que, en cantidades elevadas, hará que aumente nuestro nivel de glucosa en sangre. Entonces, podemos usarla para edulcorar un café o una infusión, por ejemplo, que ponemos poquito, y otra muy distinta usar una taza entera de miel para edulcorar un bizcocho.
Puedes tomarla, pero controlando la cantidad 🙂
¡Un abrazo!
Hola Dra. Mis niveles de glucosa son 135.00 y 70-110, debo preocuparme más de lo debido… escucho tantas cosas fatales y dramáticas que me enfermo más de ansiedad que de otra cosa.
Saludos
Hola Gustavo,
Depende de si tienes diabetes o no, y de si estos niveles son en ayunas o después de comer. Cuando los niveles de glucosa en sangre, no teniendo diabetes, estando en ayunas se sitúan entre 100 y 125 mg/dl y después de comer entre los 140 y los 199 mg/dl, deberemos estar alerta y visitar a un doctor/endocrino. Hablamos de diabetes cuando la glucemia se sitúa por encima de 126 mg/dl en ayunas y de 200 mg/dl dos horas después de las comidas.
Si ya tienes diabetes diagnosticada, son unos valores bastante bajos. De todas formas, si tienes dudas te recomiendo que visites a tu doctor habitual, que podrá orientarte mejor ya que tendrá acceso a tu historia clínica y conocerá tu caso con mayor precisión.
Saludos.
Hola, me parecio muy bueno tu artículo…hace pocos días me dijeron que soy prediabetica y no me gustaría llegar a adquirir la diabetes, la verdad estoy empezando a mejorar mi alimentacion pero aún estoy dudosa en que SI puedo comer y que No.
Me gustaria adquirir algunos consejos de como elejir mejor los alimentos, como medir las calorias, como medir los carbohidratos, etc.
Ojala me puedas apoyar y me encantaría recibir más información y artículos sobre el tema.
Saludos.
¡Hola Paola!
Si te han dicho que tienes prediabetes, es el momento perfecto para reaccionar. Intenta comer todo lo casero que puedas, para evitar azúcares añadidos, come más fruta y verdura, y bebe mucha agua. Evita también, por supuesto, dulces comprados o bollería industrial. Si puedes, mira los dulces siempre en la sección de dietética del supermercado o en tiendas de dietética.
En cuanto a las calorías, depende de tu altura, peso, edad, actividad física… así que no puedo orientarte mucho, eso debería hacerlo tu nutricionista. Los hidratos de carbono deben suponer el 55-60% de tu dieta, como en cualquier persona, pero deberás intentar que sean integrales y con un alto contenido en fibra, ya que eso hace que se absorban más lentamente y evitas picos de glucosa. Una ración de HC son 10gr, y puedes ver lo que contiene cada alimento en su envase o buscando online. Si tienes alguna duda más concreta, estaré encantada de ayudarte 🙂
También te recomiendo que vayas siguiendo nuestros artículos, intentaré publicar estudios sobre estos temas.
¡Saludos!
Awww, me encanto tu pag!!
Yo hago un pan total mente integral, pero lleva miel 2/3 de taza.
Salen dos panes grandes.
Yo como dos torrejas de pan diarias.
Soy diabética y checo mi diabetes cada mañana y según coma nuevas cosas para ver mis picos después de dos horas. He notado que este pan no me lo sube.
Fui diagnosticada con diabetes 4 meses atrás y baje 22 libras de la angustia. Pero me veía esquelética porq no estaba en sobrepeso, ahora estoy aprendiendo q comer y a q horas.
Camino cada día y mi día es activo.
Llevo mis niveles 99/110 al levantarme y 135/145 después de comer ( fin de semana a veces se eleva por comer algo más) .
Espero mis segundos resultados médicos después de mi diagnóstico.
Ahora es la pregunta.
Como puedo sustituir la miel en esta receta?
Gracias eres muy linda en orientarnos!
¡Hola Luz!
Me alegro de que te guste la página, y de ver que te controlas todo lo necesario, ¡es súper importante!
Puede ser que en tu caso no te afecte mucho la miel, si dices que tras medirte no te sube significativamente. No obstante, yo soy partidaria de usar otros ingredientes. Me haría falta ver qué lleva el pan, pero yo probaría con alguna base frutal, como mermelada o compota de manzana (sin azúcar, obviamente), que funciona muy bien en panes y bizcochos.
Si tienes alguna duda más, aquí estoy 🙂
¡Un abrazo!
Hola, tengo 14 años y hace unos nueve meses fui diagnosticado con resistencia a la insulina.
Lo bueno es que era tan leve que solo me dieron dieta y ninguna pastilla, gracias a esa baje mi peso (ya que era bastante gordo) y normalice el tema de la insulina, me dijeron que podía comer azúcar pero no siempre (eso hace ya unos 4 meses).
Últimamente me resfrié entonces consumo una bebida de miel con limón, para ser exactos dos cucharadas de miel grandes con 400 ml de agua y el jugo de medio limón. Dos veces por dia o una cada dos días.
¿Esto podría afectarme? Gracias por el tiempo.
¡Hola Cristian!
Es posible que te suba algo la glucemia después de tomar la bebida con miel, dependerá del momento en el que la tomes y la actividad que hagas luego. Para asegurarte, puedes medirte la glucosa antes y después de tomarla. Si es únicamente durante el periodo en el que estás resfriado, no debería afectarte mucho. De todas formas, intenta tomarla por la mañana, para evitar que se acumule. Si ves que te dura el resfriado, intenta tomar solo una bebida así con miel. Puedes hacerte infusiones con limón y un poco de esencia de menta, que te irán genial para despejar las fosas nasales 🙂
¡Un saludo, y que te mejores!
BUENAS TARDES, DISCULPE SALI UN POCO ALTA EN AZUCAR Y ME HAN DICHO QUE TOMAR MANZANA VERDE LICUADA CON AVENA Y LECHE LIGHT EN AYUNAS
ES BUENA PARA BAJAR EL AZUCAR ME PUEDE RECOMENDAR POR FAVOR..MIL GRACIAS
Hola Gemma,
Lo que tienes que hacer es llevar una alimentación saludable. No existen los milagros, ni las dietas milagrosas, ni las bebidas milagrosas. La avena,la manzana y la leche son buenas, pero no sirve de nada tomarte esa bebida si luego no te alimentas bien.
Intenta tomar hidratos de carbono integrales en lugar de refinados, y controla la ingesta de azúcares. Come más verdura, aprovecha los azúcares de las frutas, y haz algo de deporte 🙂
Y ante cualquier duda o para consejos más concretos, pregúntale a tu médico, las cosas que puedas leer por ahí no tienen por qué servir para todo el mundo y es tu doctor/endocrino/nutricionista quien mejor te puede aconsejar.
¡Un saludo!
Hola. con todo respeto, no estoy muy de acuerdo con establecer una similitud entre la glucosa y la fructosa, puesto que la fructosa tiene un índice glucémico de 20. Acepto, no obstante, que la fructosa no deja de ser «azúcar», y que, por definición, está desaconsejado su consumo en la diabetes; pero no se puede negar que la ingestión de una iguales cantidades de «azúcar» vs fructosa, tendrán una hiperglucemia postprandial diferente. Si estoy erróneamente orientado le pido sinceramente que me disculpe y me aclare, en lo posible, este tema
¡Hola Rodolfo!
Claro, con respeto todo se puede hablar 🙂
El «problema» de la miel, es que tiene casi la misma cantidad de «azúcar» (glucosa y sacarosa) que de fructosa. En global, la miel es un producto que se ha demostrado que provoca alteraciones en el nivel de glucosa en sangre, cuando se toma en grandes cantidades.
Así, aunque no hablamos de prohibir estrictamente la miel, si que preferimos sustituirla por otros edulcorantes sin azúcares, como la stevia o la sucralosa. Pero con moderación, en cantidades pequeñas (como una cucharadita en una infusión, por ejemplo), la podemos consumir.
Espero haberte ayudado 🙂
¡Un saludo!
Estoy en el limite de la PRE diabetes, y me gustaría saber cuanto pan blanco puedo comer. Mido 1.50 y peso 50 kilos.
A mi mucha fibra me da diarrea, debo comer pan blanco y/o arroz. Pero cuanto será correcto?
Gracias
Hola Marga,
Lo siento en el alma, pero no se pueden dar recomendaciones nutricionales así. Aun sabiendo tu sexo, tu altura y tu peso, es necesario saber tu actividad diaria, si tienes alergias, tu historial, etc. La cantidad de pan blanco que puedas comer también dependerá del resto de cosas que comas en un día.
A grandes rasgos, por orientarte, te diría que tomes unos 40-50gr diarios, pero te repito que dependen de más factores y que deberías consultar con tu nutricionista habitual 🙂
¡Un saludo!
Excelente orientación para los q de una u otra forma estamos lineados a esta terrible pandemia como es la diabetes desearía estar conectado a su importante programa y agradezco q comparta su sabiduría en este delicado tema ATT.
Excelentes comentarios. Soy diabético tipo 2. Hoy he aprendido mucho. Muchas gracias por su atención.
Mi pregunta es cuál es el edulcorante mas adecuado para los diabéticos. Se me hace un enredo.
Hola José,
Depende de para qué lo vayas a usar, si es en pequeña cantidad o en una cantidad mayor. Yo recomiendo la stevia natural (en hoja o líquida) porque es más sana, pero la stevia procesada o la sucralosa también me gustan.
Saludos!
Excelente página! me encantaron las recetas y los artículos.
Gracias Francisca, un besito 🙂
Hola, yo preparo pan de centeno integral y para una mezcla de 900grs, añado 15 gramos de miel de abeja. Le agradecería me comentara si esta cantidad de miel es excesiva o poco recomendable para que un diabetico o prediabetico consuma este pan?. La cantidad de pan a consumir es de aproximadamente 120 gramos diarios y por la mañana.
Hola Alberto,
La cantidad de miel por el total no es excesiva, pero tomar 120gr de pan por la mañana sí que lo es. Imagino que te lo tomas para desayunar, y que le añades algo (como mermelada), no creo que lo tomes solo. A no ser que seas una persona deportista o que gastes mucha energía diaria, yo lo veo demasiada cantidad. Habría que ver todas tus necesidades nutricionales para poder determinar si es una cantidad adecuada o no 🙂
Saludos!
Esto es un verdadero debate, pero no me extraña de un productos tan rico y delicioso como es la miel. Pues yo ya no puedo vivir sin ella
Un diabético tipo 2 ¿puede tomar miel de caña (Ingenio Nuestra Señora del Carmen) para endulzar el café? He leído que puede ser hasta conveniente ¿Es verdad? ¿En qué cantidad se puede tomar? Si se toman dos cafés al día ¿se puede echar en cada uno un cucharadita de miel de caña o es preferible limitarse a un solo café?
¡Hola Consuelo!
No puedo darte un sí o un no, depende de los niveles de glucosa que tengas normalmente, si estás en un rango aceptable o muy alta, qué has comido en el día, etc. Puedes probar a medirte los niveles antes y después de tomar el café con miel para ver cómo te afecta a ti personalmente y ver si puedes o no, y sobre todo ante la duda consulta con tu doctor 🙂
¡Un saludo!
Hola, excelente pagina para compartir experiencias y ricas recetas.
Gerardo. Soy pre-diabetico tipo 2, hago ejercicio diario (camino 4 km diarios), y una vez por semana hago senderismo muy intenso 13 km. ¿Que mas puedo hacer para bajar mis niveles de glucosa? (esta entre 100 y 125). Mi alimento es dominantemente fruta y salmón.
¿Quizás levantar pesas?
¿Caminar mas o aumentar el peso de mi mochila?
¿Ejercicios anabólicos, aeróbicos? Gracias
Hola Gerardo,
Lo mejor son los ejercicios de cardio, de intensidad moderada pero durante más tiempo. Andar, correr, bicicleta…
Intenta comer más verduras, carne blanca a la plancha, y pescado también a la plancha. Aquí tienes más info sobre la alimentación en diabetes.
¡Un saludo!
Gracias por ayudarme a enfrentar este permanente desafío
A ti Juan, para eso estamos!
Un excelente artículo que despejó todas mis dudas respecto a la miel y la diabetes. Te felicito por tu contenido que aporta muchísimo a las personas y espero que sigas subiendo más artículos.
Excelente buen tema la miel aprendí es lo maximo. Muchas gracias desde. Bucaramanga Colombia. Me gustaría saber siempre de esta pagina
Gracias Salomón, un saludo.
Muchas gracias Noelia!!! Soy diabetica 1 ( tipo LADA) es decir se me manifestó en la edad adulta. Por consiguiente utilizo insulina y hago conteo de CH para comer. La miel y el azúcar están prohibidos!!!!!!!!!!!! De hecho cuando padecemos de alguna hipoglucemia tomamos cosas con azúcar para salir de ella. Mi control es constante xq utilizo sensor freestyle. Gracias por todos tus artículos y recetas. Vivo en Argentina.
¡Hola Claudia!
Me alegro de que la web te sea de ayuda, si puedo hacer algo por ti aquí me tienes 🙂
¡Un abrazo!
Excelente artículo.
Me llamo José tengo diabetes y tengo 54 años.
Toda mi vida me he ejercitado con frecuencia. Pero debido a esta enfermedad hay ciertas ocasiones donde me quedo sin energía para poder realizar mis ejercicios.
Que puedo comer o que dieta me recomiendan para poder tener la energía necesaria.
Gracias
¡Hola José Antonio!
Para tener energía, lo mejor es consumir hidratos de liberación prolongada, es decir, hidratos de carbono complejos con alto contenido en fibra. Cuenta las raciones pero cambia los hidratos simples por complejos, e intenta tomarlos por la mañana.
Esto es una recomendación general, para poder ajustarlo a tu caso sería conveniente que hables con tu nutricionista.
¡Un saludo!
Hola quisiera comentarles que en mi familia hay varios casos y por lo que tengo entendido, la mayoría de las personas con diabetes tipo 2 deben tratar de mantener su nivel de glucosa en la sangre y cuanto más se acerque su nivel normal, menos probabilidades habrá de que haya problemas de salud graves,quiero argumentar que el uso de miel en cantidades muy pequeñas no debe causar que la glucemia aumente drásticamente. Por lo tanto, las personas con diabetes pueden consumir miel en lugar de azúcar con moderación, como parte de una dieta saludable.
Un gran Saludos
¡Hola Reynier!
Efectivamente, depende de cada caso y de cómo sean nuestras glucemias. En pequeñas cantidades, como en un café por ejemplo, se podría usar miel, aunque es mejor hacer el cambio total a otro tipo de edulcorantes, para educar a nuestro paladar. En grandes cantidades, como en un pastel, mejor usar edulcorantes que no afecten a la glucemia.
¡Un abrazo!
Hola, consulta , consumir auténtica miel de abejas africana , tomada desde las montañas selva, será que una persona con diabetes puede consumir. Agradezco su opinión.
¡Hola Olga!
Aunque la composición pueda variar ligeramente según su origen, el producto es el mismo, con lo que esa miel podrá afectar a tu glucemia y por tanto debería consumirse con moderación.
¡Un saludo!